Ministère de la culture Inrap

Museo Arqueológico Nacional

Gratuito Domingo 15 de junio

De pago Viernes 13 de junio, Sábado 14 de junio

Comunidad de Madrid, Madrid, Madrid

Calle Serrano 13
28001
Madrid

https://www.man.es/man/home.html

El Museo Arqueológico Nacional es una institución pública cuyo objetivo es ofrecer a todos los ciudadanos una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, de manera que el conocimiento de su historia les sea útil para analizar y comprender la realidad actual.

Conferencia

Conferencia

El MAN excava. Arqueología de campo en un museo nacional

El Museo Arqueológico Nacional organiza un coloquio único que reunirá a arqueólogos y profesionales de museos para reflexionar sobre una dualidad fundamental: el trabajo de campo arqueológico y la labor museística.
A través de ponencias y una mesa de debate, los profesionales compartirán sus experiencias y abordarán los desafíos y oportunidades que surgen al combinar la investigación arqueológica con la gestión e investigación museística, y cómo esta interacción puede enriquecer tanto la ciencia como la difusión cultural.
Un espacio para pensar el museo no solo como un destino final, sino como parte activa en el proceso de descubrimiento del pasado. Investigación, conservación y divulgación se entrelazan en un diálogo imprescindible para entender el presente de la arqueología en nuestras instituciones

Adultos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 18:00 à 20:00 (ESTA ACTIVIDAD ES EL 12 DE JUNIO. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas, Discapacidad auditiva

Taller

Taller

Visita-Taller de cestería

Descubre uno de los legados más sorprendentes de la Prehistoria: la cestería. En este taller práctico aprenderemos las técnicas básicas del trenzado vegetal utilizadas por las primeras comunidades agrícolas.
La actividad se completa con una visita a la vitrina que alberga los célebres restos de cestería hallados en la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), uno de los yacimientos neolíticos más importantes de la península ibérica.

Todos los públicos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Aforo: 15 personas)

Viernes 13 de junio de 13:00 à 14:00 (Aforo: 15 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

Taller sensorial "Los olores de la Prehistoria"

¿A qué olía la Prehistoria? En este taller exploraremos el potencial del olfato para viajar al pasado. A través de experiencias sensoriales diseñadas desde el Laboratorio de Arqueología Experimental de la UAM, podrás conectar con el pasado mediante olores cuidadosamente recreados: una cueva del Paleolítico, un poblado del Mesolítico o una fragua de la Edad del Bronce.
¿Serías capaz de recrear una fragancia prehistórica? El objetivo es mostrar cómo el olfato —fundamental para la supervivencia de nuestras sociedades cazadoras-recolectoras— puede ayudarnos hoy a comprender mejor la vida en la Prehistoria. Una propuesta envolvente y accesible que invita a redescubrir el pasado con todos los sentidos.

Todos los públicos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 10:30 à 11:30 et de 11:30 à 12:30 (Aforo: 15 personas)

Viernes 13 de junio de 12:30 à 13:30 (Aforo: 15 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

Taller de talla lítica

¿Cómo fabricaban sus herramientas las comunidades prehistóricas? En este taller práctico nos adentraremos en el conocimiento de la talla lítica, una de las tecnologías más antiguas desarrolladas por la humanidad. Aprenderemos a identificar las materias primas, las técnicas y los principios básicos para fabricar bifaces, raspadores o puntas de flecha, tal y como lo hacían nuestros antepasados.
Guiados por especialistas en arqueología experimental, comprenderemos el ingenio y la habilidad necesarios para transformar un simple nódulo de sílex en una herramienta eficaz.

Todos los públicos

Gratuito

Domingo 15 de junio de 10:30 à 11:30 et de 11:30 à 12:30 (Aforo: 15 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

Cuando encendimos el Mundo: La domesticación del fuego en la Prehistoria

Este taller explora uno de los hitos fundamentales en la historia de la humanidad: el control del fuego. A través de una introducción audiovisual y práctica experimental, los participantes reflexionarán sobre la importancia del dominio de la energía para la supervivencia, la adaptación y el desarrollo cultural en la Prehistoria.
El taller combina demostraciones, manipulación de réplicas y experimentación directa con técnicas históricas de obtención, conservación y transporte del fuego

Familia, Todos los públicos

Gratuito

Domingo 15 de junio de 10:30 à 12:30 (Aforo: 24 personas)

Sábado 14 de junio de 10:30 à 12:30 (Aforo: 24 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

Cada cuenta, una historia: El arte de adornarse en la Prehistoria

¿Quieres saber cómo se adornaba la gente en la Prehistoria? ¿Cómo hacían sus joyas, collares y pulseras? ¿Quieres probar tú mismo a crear tus propios adornos personas, como lo haría una persona prehistórica? Descubre en este taller la importancia de la ornamentación personal en la Prehistoria como expresión de identidad, estatus social, pertenencia grupal y simbolismo espiritual, explorando las primeras evidencias que nos da la arqueología y poniéndote después manos a la obra.

Familia

Gratuito

Sábado 14 de junio de 11:30 à 13:30 et de 17:00 à 19:00 (Aforo: 24 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Visita guiada

Visita guiada

Del Almacén a la Exposición. Orígenes y desarrollo de la exposición "El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX”

Descubre los entresijos de cómo se preparó la exposición temporal de Eduard Toda, con una visita exclusiva a los almacenes del Departamento de Egipto y Próximo Oriente de la mano de sus técnicos.

Adultos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 11:00 à 12:00 et de 13:00 à 14:00 (ESTA ACTIVIDAD ES EL 12 DE JUNIO. Aforo: 15 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Visita guiada

Visita guiada

De anticuarios a arqueólogos

"Excavar es abrir un libro escrito en el lenguaje que los siglos han hablado dentro de la tierra” (Spyridon Marinatos, arqueólogo griego).
Nos embarcamos en un viaje para conocer los caminos a través de los que el pasado ha sido concebido, investigado, reconstruido y representado. A través de piezas de diferentes épocas y culturas que han llegado al museo fruto de la labor de anticuarios, coleccionistas, excavaciones y hasta proyectos de investigación arqueológica de las últimas décadas, el museo ofrece esta oportunidad para acercarnos a algunos de nuestros tesoros arqueológicos y adentrarnos en la sugerente ciencia de la arqueología a través de un recorrido por la historia de la disciplina arqueológica en España desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Adultos

Gratuito

Domingo 15 de junio de 12:00 à 13:30 (Aforo: 24 personas)

Sábado 14 de junio de 12:00 à 13:30 (Aforo: 24 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Visita guiada

Visita guiada

La mirada del pasado

Embárcate en un viaje por la historia de la arqueología española a partir de las fotografías históricas conservadas por el Museo Arqueológico Nacional, que podrás observar de manera exclusiva en esta actividad, y descubre cómo cuidamos e investigamos nuestro patrimonio fotográfico con una visita a nuestros almacenes de fotografía.

Adultos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 11:30 à 12:30 (ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN ES EL 12 DE JUNIO. Aforo: 12 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

Fotografía de piezas arqueológicas

Ven a conocer lo que ocurre entre las bambalinas del museo, y descubre el laboratorio de fotografía del MAN, el espacio donde obtenemos las fotografías profesionales de nuestros bienes culturales.
Te explicaremos el proceso desde la selección de la pieza y detalles para su fotografía hasta el uso de la cámara y las luces y el archivo de las imágenes. ¡Pero no te quedes sólo mirando! Trae tu propio teléfono o cámara fotográfica para aprender in situ a tomar las mejores imágenes sobre piezas arqueológicas.

Todos los públicos

Gratuito

Sábado 14 de junio de 17:30 à 19:00 (Aforo: 10 personas)

Viernes 13 de junio de 17:30 à 19:00 (Aforo: 10 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Visita guiada

Visita guiada

Visitas al Gabinete de Numismática. "De la tierra al museo: tesoros, arqueología y moneda”.

Los conjuntos de monedas que llamamos "tesoros”, ahorros que sus propietarios perdieron o escondieron sin que pudieran recuperarlos jamás, son una fuente de información imprescindible para conocer las sociedades del pasado.

Al llegar al Museo, se inicia para ellos una "segunda vida”: podremos ver en la cámara acorazada cómo se preserva y estudia esta importante parte de nuestro patrimonio cultural. Con las monedas en la mano, los técnicos del Departamento de Numismática nos mostrarán cómo nos proporcionan datos sobre la vida y la identidad de sus poseedores, los usos cotidianos, la economía o las creencias de cada época.

Adultos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 11:30 à 13:00 (ESTA ACTIVIDAD ES EL 12 DE JUNIO. Aforo: 10 personas. Reserva previa con DNI)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Visita guiada

Visita guiada

Visita al laboratorio de restauración ."Ciencia, conservación y patrimonio: una aproximación práctica"

El objetivo de la actividad es acercar al público general las tareas a las que se enfrentan los conservadores y restauradores de obras de arte y científicos del patrimonio. Para ello se realizará la caracterización de una o varias obras de arte con técnicas no destructivas (espectrofotometría, FTIR, espectroscopia Raman…) para mostrar cómo el trabajo de colaboración entre científicos y conservadores aumenta la información que tenemos de la obra, lo que permite desarrollar proyectos de investigación, el trabajo interno del museo, mejorar su preservación y restauración, etc.

Adultos

Gratuito

Viernes 13 de junio de 10:00 à 11:00 et de 11:00 à 12:00 (Aforo: 12 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Taller

Taller

De mayor quiero ser...arqueólog@

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el trabajo de un arqueólg@? ¿Te gustaría descubrir y experimentar la profesión de quienes buscan, excavan e investigan los tesoros de nuestra historia? Y, lo más importante… ¿Te gustaría embarcarte en una arqueo-aventura con nosotros?
Para dar a conocer la actividad de quienes estudian y protegen el patrimonio arqueológico, el Museo Arqueológico Nacional ha diseñado un taller familiar en el que los participantes tendréis la oportunidad de descubrir y aprender algunos de los métodos de la arqueología desde una experiencia práctica y divertida al aire libre. Es una actividad diseñada para trabajar en equipos y de manera colaborativa. ¿Conseguiréis resolver los misterios que os esperan?
¡Animáos a convertiros en arqueólog@s por un día!

Familia

Gratuito

Domingo 15 de junio de 11:00 à 13:00 (Aforo: 30 personas)

Sábado 14 de junio de 11:00 à 13:00 (Aforo: 30 personas)

Accesibilidad Dificultades motrices/silla de ruedas

Contacto con la prensa :

Mercedes Roa

comunicacion.man@cultura.gob.es

915777912 ext. 273626

  • MAN 1
    Exterior del MAN
  • MAN 2
    Dama de Elche
  • MAN 3
    Entrada del museo

Plan de acceso

-3.688412152086 40.423278967116