Ministère de la culture Inrap

Museo de América

Gratuito Domingo 15 de junio

De pago Sábado 14 de junio

Comunidad de Madrid, Madrid, Madrid

Av. de los Reyes Católicos, 6, Moncloa - Aravaca, 28040

https://www.cultura.gob.es/museodeamerica/portada.html

El Museo de América de Madrid es una institución dedicada a la preservación, investigación y difusión del patrimonio del continente americano y los pueblos que lo han habitado históricamente. Nuestras colecciones son amplias y diversas: objetos arqueológicos prehispánicos, obras de arte del período virreinal y una gran muestra etnográfica de las culturas americanas de los siglos XIX y XX.

Conferencia

Conferencia

Vasijas mayas con imágenes de corte y de fauna procedentes de Petén (Guatemala) del Museo de América

La cerámica fue uno de los principales soportes empleados por los mayas para plasmar su arte. El objeto de estudio de esta conferencia son tres vasijas descontextualizadas que actualmente se resguardan en el Museo de América de Madrid y cuyo origen se presupone en la región de Petén, Guatemala. El análisis de sus características formales e iconografía permitirá conocer diversos aspectos fundamentales de estas cerámicas, incluyendo funciones y posible procedencia, además de abordar algunas de las tradiciones estilísticas de la cerámica más representativas del Clásico Tardío.

Todos los públicos

Gratuito

Sábado 14 de junio de 12:00 à 13:30 (Entrada libre hasta completar aforo)

Taller

Taller

Tras los pasos de Antonio del Río, el descubrimiento de una ciudad maya

¿Sabéis que el Museo de América expone todo tipo de objetos? Algunos provienen de las primeras excavaciones arqueológicas en América. Entre 1785 y 1787, la de Palenque fue clave. La primera, dirigida por José Antonio Calderón, no halló piezas, pero sí hizo dibujos. Antonio Bernasconi y Antonio del Río, en cambio, recuperaron piezas relevantes que hoy son parte de nuestra colección: el cartucho de estuco con glifo del templo de las inscripciones, la estela de Madrid o las ofrendas de los templos del Sol y de la Cruz Frondosa. En el taller, recrearemos una de estas piezas con pasta de modelar.

Niños, Familia

Gratuito

Domingo 15 de junio de 11:30 à 13:00 (Apertura de inscripciones: 2 de junio a las 09.30 h.)

Conferencia

Conferencia

Las piedras maqueta del valle de Sondondo, Ayacucho, Perú. Rasgos Simbólicos de un Paisaje Agrario tallado en roca

El valle de Sondondo es uno de los mejores ejemplos de paisaje aterrazado de esta región de los Andes. Además, este excepcional valle atesora un conjunto único de afloramientos rocosos tallados que representan profusamente el paisaje agrario, las llamadas piedras maqueta.

En esta charla, se expondrán los resultados de la investigación sobre las piedras maqueta del valle, abordando tanto sus características en cuanto a localización, escala y vinculación con el paisaje como los resultados de la excavación arqueológica de una, arrojando luz sobre su significado ritual y simbólico.

Todos los públicos

Gratuito

Domingo 15 de junio de 12:00 à 13:30

Contacto con la prensa :

Fernando Izquierdo

comunicacion.mamerica@cultura.gob.es

910505504

  • 29051_vignette_JEA-maya.png
  • 28829_vignette_jornadasarqueologia-01.png

Plan de acceso

-3.721854437013 40.437937239389