El programa de mi región
Select your region or print the program.
Yacimiento arqueológico de la ciudad nazarí de Bayra
Paraje de el Espirítu Santo, N-340, S/N,04620, Almería, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
reinos de Granada y Murcia entre los siglos XIII y XV. Pero la noche del 9 de noviembre de 1518 un fuerte
temblor sacudió la ciudad destruyéndola casi por completo. El asentamiento quedó rápidamente sepultado
por el olvido, hasta que en 2021 el Ayuntamiento de Vera y la Universidad de Granada iniciaron un
ambicioso proyecto de recuperación de la urbe. Las excavaciones han sacado a la luz un interesantísimo
conjunto arqueológico que ha permanecido intacto por 500 años hasta que los arqueólogos lo han recuperado
para su disfrute público.
17/06/2023; 9:00h.
Para Público general. Colabora Ayuntamiento de Vera.
Es necesario hacer reserva previa, en cuya confirmación se indicará el punto de
encuentro, en el siguiente correo electrónico: bienesculturales.dpalmeria.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 09:00 à 10:30Todos los públicos
Yacimiento arqueológico de Ciavieja
Av. Ciavieja, 2,04700 El Ejido, Almería
https://yacimientodemurgi.com/
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
Histórico Andaluz, presenta una formidable y relevante secuencia cronológica de gran trascendencia
para la Prehistoria reciente del sudeste peninsular, así como para otros momentos históricos (fue solar
de la antigua ciudad romana de Murgi), de manera que la ocupación humana en el lugar, situado en el
actual núcleo urbano de El Ejido, puede datarse entre los inicios del tercer milenio a. C. y el siglo IV d.C.
17/06/2023; 9:00h. Yacimiento arqueológico de Ciavieja.
Para Público general. Colabora Ayuntamiento de El Ejido.
Es necesario hacer reserva previa, en cuya confirmación se indicará el punto de
encuentro, en el siguiente correo electrónico: actividades.cultura@ejido.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 09:00 à 10:00Todos los públicos
Visita guiada al yacimiento arqueológico Mojácar "la Vieja”.
Ayuntamiento de MojácarYacimiento arqueológico Mojácar “la Vieja”.
Eras Lugar 50M, 04638, Mojácar, Almería, Andalucía
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
siglos IX y XIII. Se plantea un recorrido por el yacimiento de la mano de los profesionales que han realizado
las excavaciones arqueológicas.
18/06/2023; 9:00h. Yacimiento arqueológico Mojácar “la Vieja”.
Para Público general. Colabora Ayuntamiento de Mojácar.
Es necesario hacer reserva previa en el teléfono 950 61 50 25. En la confirmación
de la reserva se indicará el punto de encuentro.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 09:00 à 10:00Todos los públicos
Visita guiada al Castillo de Tabernas.
C. Alta, 9,04200 Tabernas, Almería
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Es necesario hacer reserva previa, en cuya confirmación se indicará el punto de
encuentro en :
bienesculturales.dpalmeria.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
la restauración del castillo de Tabernas, de la mano de los profesionales que han realizado las intervenciones
arqueológicas.
18/06/2023; 9:00h. Castillo de Tabernas.
Para Público general. Colabora Ayuntamiento de Tabernas.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 09:00 à 10:00Todos los públicos
Yacimiento arqueológico Barrio Andalusí
C. Fernández, 70, 04002 Almeríahttps://www.turismodealmeria.org/museos/museo/yacimiento-arqueologico-barrio-andalusi/
El yacimiento arqueológico Barrio Andalusí, ubicado en el anteriormente conocido como Mesón Gitano, es un conjunto de casas situadas a los pies de la Alcazaba de Almería, organizado en torno a calles donde también se ha documentado un sistema de distribución y recogida de aguas (aljibe) y almacenamiento (silos).
Visita guiada
Yacimiento arqueológico Barrio Andalusí. Punto de encuentro en el yacimiento.
Para público general. Colabora Ayuntamiento de Almería.
Es necesario hacer reserva previa en el siguiente correo electrónico: bienesculturales.dpalmeria.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11h00 à 12h00Todos los públicos
Enclave Arqueológico Puerta de Almería
Parque de Nicolás Salmerón, 27, 04002 Almeríahttps://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologico-puerta-de-almeria
El yacimiento de Puerta de Almería se localiza en el Parque Nicolás Salmerón de la capital almeriense. Alberga una factoría de salazones, uno de los escasos restos arqueológicos romanos conservados en la ciudad, y una de las puertas de la muralla islámica que cerraba la ciudad por el sur.
Visita guiada
Gratuito
Todos los públicos
Baños de la Tropa del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
C. Almanzor, s/n, 04002 AlmeríaLos Baños se localizan en el segundo recinto, al norte del área palacial, adosados a la muralla islámica. El edificio se encuentra en la actualidad muy alterado respecto a su estado original. Desde la segunda mitad del siglo XX se han efectuado varias actuaciones. La primera de la que se tiene constancia y documentación data de 1953, cuando se realizaron excavaciones conducidas por F. Ochotorena Gómez y se refleja en la planimetría elaborada por J. Sánchez Peña. Se tiene previsto iniciar las obras de acondicionamiento
Visita guiada
Para público general.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10h00 à 11h00Todos los públicos
Aljibe Califal del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
04002 AlmeríaEl Aljibe Califal se ubica en el ingreso al segundo recinto de la Alcazaba, junto a la ermita de San Juan. El edificio histórico denominado comúnmente “Aljibe Califal”, es una construcción hidráulica asociada tradicionalmente, en función de sus características constructivas y definición, a las primeras fases de ocupación islámica de la fortaleza. La visita guiada tendrá como objetivo dar a conocer ese espacio al público visitante.
Visita guiada
Para público general.
Gratuito
Todos los públicos
Torre del Homenaje del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
C. Almanzor, s/n, 04002 Almeríahttps://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/-/torre-del-homena-1
Se han llevado a cabo las obras de restauración de la Torre del Homenaje en el tercer recinto del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, orientadas a mejorar el estado de conservación de la torre y de las construcciones inmediatas, como la puerta de entrada y la escalera de subida al paseo de ronda.
Visita guiada
Para público general.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10h30 à 11h30Todos los públicos
Museo de Almeria
Carretera de Ronda, Calle Hermanos Pinzón, 91, 04005 AlmeríaEl Museo Arqueológico Provincial de Almería fue creado el 28 de marzo de 1933 por Decreto del Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora y Torres, a instancias de la Excma.Diputación Provincial. El origen de su colección se remonta a los fondos propios de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y, especialmente, a la importante donación efectuada por Luis Siret, principal progenitor de la institución que murió al año siguiente de verla nacer.
Taller
Para Grupos concertados.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10h00 à 13h30 Sábado 17 de junio de 10h00 à 13h30Todos los públicos
Conferencia
Gratuito
Todos los públicos
Proyección
Entrada libre hasta completar aforo.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 19h00 à 20h30Todos los públicos
Ruta arqueológica urbana por el Conjunto Histórico de Almería
Plaza de la Constitución, 04003, AlmeríaSe realizará un recorrido por localizaciones de restos arqueológicos e intervenciones que se estén realizando en ese momento en la ciudad de Almería y que sean de interés. Las explicaciones correrán a cargo de la arqueóloga Carmen Mellado Sáez.
Taller
(Plaza vieja).
Para Público general.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10h00 à 12h30Todos los públicos
Cultura en barro: cerámica de la Prehistoria
Diseminado Ctra Almerimar, 31,04700 El Ejido, Almería, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Taller
técnicas arqueólogas. Se hace una introducción de la temática sobre técnicas y decoraciones cerámicas
elaborando un recipiente como lo hicieron nuestros antepasados.
6/06/2023; 10:30h. Hospital del Poniente.
Para Público concertado.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:30 à 11:30Todos los públicos
Museo de Cádiz
Museo de CádizPl. de Mina, s/n,
11004 Cádiz
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023.
Otras actividades día 15:
-Taller de máscaras de teatro. 10:00h a 14:00h. Enclave Arqueológico Teatro Romano de Cádiz, Barrio del Pópulo, C/ Mesón s/n junto a la Posada del Mesón. Actividad escolar concertada con el CEIP San Rafael de Cádiz.
-El color de la Historia. Elaboración de pigmentos y tinturas. 10:00h a 14:00h. Archivo Histórico Provincial, C/Cristóbal Colón, 12. Actividad concertada para alumnos de la Universidad de Cádiz.
Taller
tesoros de altísimo valor económico que protegían a sus portadores frente a maldiciones, símbolos de
estatus social, creencias religiosas, políticas y, en el algunos casos, remedios medicinales. En esta actividad
sensorial profundizaremos en estos aspectos, visualizando con las manos distintas réplicas de joyas
arqueológicas. Asimismo, conoceremos las principales técnicas y materiales utilizados en la antigüedad
para la creación de joyería y las pondremos en práctica, experimentando cómo se comportan los metales
y qué aspectos condicionan su conservación.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; de 12:00h a 14:00h. Museo de Cádiz. Pl. Mina s/n.
Actividad adaptada para personas invidentes.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 12:00 à 14:00Todos los públicos
AccesibilidadDiscapacidad visual
Contúdo Digital
del abrigo de la Laja Alta, cobrarán vida. El objetivo de las animaciones es dar a conocer el enorme valor
patrimonial de las pinturas parietales e implicar a la sociedad en su conservación.
Hoja de actividades: Detectives del pasado. Investigando las joyas y amuletos.
Una publicación gratuita, a modo de cuaderno de campo, para hacer más atractiva la visita
al museo del público infantil.
La hoja didáctica se repartirá gratuitamente hasta agotar existencias en el Museo Arqueológico de Cádiz
y el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, los días 15, 16 y 17.
Gratuito
Todos los públicos
Taller
producción? ¿Cómo se difunde por el Mediterráneo? Estas son algunas de las cuestiones a tratar en este
taller práctico sobre vidrio arqueológico en el que se mostrarán en directo, los procesos de fabricación de
piezas vítreas fundidas. Bajo la llama del soplete se modelarán cuentas de distinta tipología, se crearán
hilos y cordones, ungüentarios de núcleo de arena y “lacrimatorios romanos” de vidrio soplado. Una experiencia,
en la que los asistentes, podrán ver y tocar, materiales, herramientas y réplicas de estos atractivos
objetos y se verán involucrados en la recuperación de técnicas como la del núcleo de arena.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; de 12:00h a 14:00h. Museo de Cádiz, Pl. Mina s/n.
Público general. Menores a partir de 8 años acompañados por adultos.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en difusion.museocadiz.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 12:00 à 14:00Todos los públicos
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Ensanada de Bolonia, s/nEnsenada de Bolonia, s/n, 11380 Cádiz
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Taller
serán la fuente de inspiración de este paseo dibujado al atardecer. En una visita guiada al museo y a la
ciudad, conoceremos su historia, el trazado de sus calles, sus edificios principales y algunos de los vestigios
arqueológicos más importantes en ella descubiertos. El recorrido, además, servirá a los dibujantes
para seleccionar las localizaciones que dibujarán más tarde en sus cuadernos, en un ejercicio de dibujo
libre.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; de 17:45h a 20:30h. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Ensenada
de Bolonia, s/n.
Público general. Parte del aforo concertado con el colectivo de dibujantes “Urban Sketchers
de Cádiz”. Los participantes deberán llevar su material de dibujo.
Es necesaria reserva previa en baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 17:45 à 20:30Todos los públicos
Taller
aquellos conjuntos funerarios más próximos a las puertas de la ciudad. En 2018 se llevó a cabo por
parte de la Universidad de Alicante la excavación arqueológica de uno de los mausoleos situado en la
Puerta de Carteia. Durante su excavación se halló un epígrafe en perfecto estado, así como unos capiteles
de mármol de considerable valor, lo que ofrecía una visión de la ostentosidad de los sujetos enterrados
en el mausoleo. Este año se retoman las excavaciones, y será un miembro del equipo de investigación,
especializado en arqueología y antropología física, quien nos ofrezca los últimos resultados obtenidos
y nos explique cómo se estudian los restos óseos y qué información se obtiene a partir de su estudio.
Como parte de la actividad, se desarrollará un taller de antropología física y arqueología, en el que se
estudiarán los restos óseos humanos para determinar su sexo y edad, y una microexcavación de urnas de
cremación. Imparte Carmen Román, antropóloga del equipo a cargo de la intervención de la Tumba de
Julia Rufina.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 17/06/2023; de 11:30h a13:30h. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia,
Ensenada de Bolonia, s/n.
Público general. La actividad del viernes está concertada para alumnos de la Universidad
de Cádiz. Colabora Universidad de Cádiz.
Para la actividad del 17/06/2023 es necesaria reserva previa en
baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:30 à 13:30 Viernes 16 de junio de 11:30 à 13:30Todos los públicos
Museo Municipal de El Puerto de Santa María
Museo Municipal de El Puerto de Santa MaríaC. Pagador, 1, 11500 El Puerto de Sta María, Cádiz
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Actividades JEA 2023.
Taller
trabajo de campo en el yacimiento, reconstruirán diferentes periodos históricos por medio de la investigación
de los hallazgos descubiertos. Una actividad basada en el aprendizaje mediante la experiencia
con la que descubrir en qué consiste el método científico que se aplica en arqueología para investigar y
conocer nuestro pasado.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; de 10:00h a 14:00h. Museo Municipal de El Puerto de Santa María.
Actividad escolar concertada con el CEIP Carmelitas del Puerto de Santa María.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 14:00Escolares
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Centro de Arqueología Subacuática,Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real.
Av. Duque de Nájera, 3D, 11002 Cádiz
Actividades JEA 2023
Visita guiada
lo largo de la historia? Los barcos no sólo eran medios de navegación y transporte sino también los hogares
en los que se vivía a lo largo de las travesías. Al trabajo que suponía la navegación, los combates o los
estudios, se unían los tiempos dedicados a la alimentación, el ocio a través de los juegos, las enfermedades
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
e incluso la vestimenta que llevaban, sin olvidar la situación higiénico-sanitaria que debían soportar. Se
realizará una breve introducción al comercio marítimo y fluvial de mercancías desde la antigüedad, señalando
las características de los diferentes contenedores adaptados a las embarcaciones y a los diferentes
productos. Asimismo, se incidirá en la importancia del estudio de estos restos arqueológicos que nos
ofrecen valiosos conocimientos sobre nuestra historia (procedencia, cronologías, materiales, sellos, marcas,
contenidos, comerciantes…). Se profundizará en el análisis de los contenedores en cuatro materiales:
1. Con arcilla: de las ánforas a las botijas; 2. Con madera: de barriles y cajas; 3. Con mimbres: de cestas a
sacos; 4. Con vidrio: botellas.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 11:00h. y 12:30h. Centro de Arqueología Subacuática, Balneario de Nuestra
Señora de la Palma y del Real.
Público general.
Inscripción: 956 20 33 94. Es necesario reserva previa en cas.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:30 à 13:30Todos los públicos
Taller
subacuáticas del CAS. Una propuesta en la que aprender sobre: estudios y métodos empleados en la arqueología
subacuática, las particularidades de trabajar bajo el agua, el buceo autónomo, la conservación
de los materiales sumergidos, su estudio, restauración y el uso de la tecnología aplicada a la arqueología
subacuática.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; de 10:00h a 11:30h; de 12:00h a 13:30h. Centro de Arqueología Subacuática,
Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real.
Familias con menores.
Información e inscripción: 956 20 33 94. Es necesario reserva previa en cas.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:30 et de 12:00 à 13:30Familia
Oracularia
Av. Cuatro de Diciembre de 1977, 16,11006 Cádiz
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023.
Otras actividades día 15:
-Taller de máscaras de teatro. 10:00h a 14:00h. Enclave Arqueológico Teatro Romano de Cádiz, Barrio del Pópulo, C/ Mesón s/n junto a la Posada del Mesón. Actividad escolar concertada con el CEIP San Rafael de Cádiz.
-El color de la Historia. Elaboración de pigmentos y tinturas. 10:00h a 14:00h. Archivo Histórico Provincial, C/Cristóbal Colón, 12. Actividad concertada para alumnos de la Universidad de Cádiz.
Acogida de grupo escolar
época clásica a través del relato de historias de mitología y de curiosidades de la vida cotidiana.
16/06/2023; de 10:00h a 12:00h. Biblioteca Pública Provincial, Avda. 4 de Diciembre
de 1977, 166.
Actividad escolar concertada con el CEIP Mirandilla de Cádiz. Colabora CEIP Mirandilla.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 12:00Todos los públicos
Villa de Mitra
Zona Arqueológica Villa del MitraDiseminado Carretera Nueva Carteya, 307,
14940 Cabra, Córdoba
Actividades JEA 2023
Visita guiada
de un asentamiento rural: una villa suburbana de época romana que evoluciona hasta convertirse en un
asentamiento de época visigoda que engloba un edificio de culto cristiano y una necrópolis que parece
perdurar hasta el siglo VII d.C. Las intervenciones arqueológicas realizadas en el yacimiento, con una
extensión aproximada de 650 m², pusieron al descubierto sólo un sector de la pars urbana de esta villa
de los siglos I-II d.C., con estancias que se distribuyen en torno a un patio porticado con un estanque de
planta rectangular en su interior. Es de los mejores ejemplos de villa romana de peristilo que se conservan
en la Bética, resaltando fundamentalmente por el conjunto escultórico de carácter excepcional, desde
el punto de vista arqueológico y artístico, aparecido en el citado estanque central. Destaca la escultura
de Mithras Tauroktonos, la única pieza completa del dios Mithra que se ha encontrado en la Península
Ibérica y uno de los escasos ejemplares que muestran la «tauroctonía». Entre los siglos III y IV d.C. la villa
fue remodelada, destacando la apertura de dos nichos semicirculares en los lados menores del estanque,
dándole forma biabsidial, y la desaparición de la galería porticada. También se localizan unas termas por
el lado noroeste y una necrópolis asociada en una fase posterior de ocupación, ya en época tardorromana
y visigoda, que permite la continuidad del espacio funerario. En 2016 fue declarada Bien de Interés Cultural,
con la categoría de Zona Arqueológica.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023, 9:30h. Zona arqueológica Villa del Mitra. Salida autobús desde Córdoba, a
las 8.30h en Plaza Colón.
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Cabra.
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en
jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 09:30 à 10:30Todos los públicos
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Pl. de Jerónimo Páez, 7,14003 Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía
Actividades JEA 2023
Taller
y a entender nuestro presente. En este taller vamos a realizar un tintero de época andalusí, en el que la
utilidad y la conservación de su contenido primaron en la realización del mismo.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Para Público general.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
"El Guijo, un paseo por la historia. La Solia romana”
Zona Arqueológica de Majadaiglesia y Ermita de las CrucesCortijo de Majadaiglesia, 14413 El Guijo, Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Información e inscripción en: (Es necesario reserva previa en el siguiente correo electrónico)
jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
de El Guijo, en un valle formado por el arroyo de Santa María en su confluencia con el arroyo del
Figueral, donde se localiza un cerro amesetado de escasa altura en el que se ubica actualmente el cortijo
de Majadaiglesia, el cual ha dado nombre al lugar. Las primeras excavaciones arqueológicas parecen
remontarse a los años 30 del siglo XX y posteriormente se desarrollaron en las décadas de los 70 y 80. En
líneas generales la secuencia de este asentamiento es muy amplia. Se ha encontrado material paleolítico,
neolítico, de la Edad del Bronce e ibérico, del período romano y tardorromano (para la mayoría de los
investigadores aquí se encontraría la antigua ciudad romana de Solia) y, por último, una fase medieval
representada mediante un centro religioso. En este yacimiento se observan dos sectores diferenciados.
El primero de ellos, ubicado en torno al cortijo de Majadaiglesia, cuenta con la presencia de numerosas
estructuras hidráulicas (cisternas, una construcción subterránea abovedada, pozos, etc.), así como una
triple línea defensiva de un recinto amurallado que podría tener una amplia cronología, desde época
protohistórica hasta el medioevo. El segundo se adscribe al área de la ermita de Nuestra Señora de las
Cruces donde se han localizado una necrópolis romana y tardorromana y restos de una anterior edificación
de tipo religioso, como evidencia la pila bautismal de inmersión, con forma cruciforme, localizada
justo bajo la cota actual del pavimento de la sacristía. En 2010 fue declarada Bien de Interés Cultural, con
la categoría de Zona Arqueológica.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023. Zona Arqueológica de Majadaiglesia y Ermita de las Cruces. Autobús
desde Córdoba con salida a las 8:30h en Plaza Colón.
Para Público general. En la actividad se incluirá autobús desde Córdoba. Duración estimada de
6 horas, incluyendo traslado. Colabora Ayuntamiento de El Guijo.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 08:30 à 14:30Todos los públicos
Ruta Agua y Arqueología: Baños árabes de Córdoba
C. Carlos Rubio, 10,14002 Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en el siguiente correo electrónico:
jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
peculiares que nos ha legado el urbanismo islámico. Son varios ejemplos los conservados en Córdoba.
El planteamiento de este itinerario es realizar un visita guiada por especialistas mediante un recorrido
urbano en el que se incluirá la visita a los principales baños árabes que se han conservado y que se han
recuperado o están en proceso de recuperación gracias a la investigación arqueológica.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 9:30h. Lugar de encuentro: Puerta de los Baños de San Pedro (C/Carlos
Rubio,10).
Público general. Duración estimada de 4 horas. Colaboran Ayuntamiento de Córdoba y
propiedad de los Baños de Santa María.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 9:30 à 13:30Todos los públicos
Ruta la Judería de Córdoba
C. Averroes, 2,14004 Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
judía sobre un parcelario de características heredadas de la ciudad islámica, con un urbanismo
propio caracterizado por calles estrechas, tortuosas y laberínticas, algunas de ellas sin salida (conocidas
como adarves). Entre las evidencias arqueológicas de esta ocupación destaca el Complejo Sinagogal.
Intervenciones realizadas entre 2014 y 2018 han documentado una serie de salas que formarían parte del
complejo de la Sinagoga: una mikvé doméstica (baño ritual utilizado para la ablución necesaria para los
ritos de pureza familiar) y un patio en derredor del santuario. Dentro de la judería, la sinagoga se alzaba
muy cercana a la muralla exterior de la ciudad, junto a una calle, hoy llamada de los Judíos, que partía
de la cercana Puerta de Almodóvar y moría en la placeta denominada actualmente de Maimónides,
discurriendo siempre de forma paralela a la cerca. Esta zona forma parte del sitio existente del Patrimonio
Mundial: “Centro Histórico de Córdoba”. Se realizará una visita guiada por especialistas mediante un
recorrido urbano en el que se incluirá la visita a la Casa de Sefarad y a la Sinagoga y su solar anexo.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; 10:00h. Lugar de encuentro: Puerta de la Sinagoga (C/ Judíos 20).
Público general. Duración estimada de 4 horas. Colaboran Casa de Sefarad y Conservatorio
Superior de Música Rafael Orozco.
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en el siguiente correo electrónico:
jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 14:00Ategua: un yacimiento por descubrir
Carretera Provincial 271 de Teba P. K. 6.300, 14820,14820, Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
pedanía de Santa Cruz, junto al cortijo del Castillejo de Teba. Su privilegiado enclave, sobre un gran cerro
amesetado de reborde granítico, le permite dominar una amplia panorámica. La zona está bien abastecida de
agua y constituida por un conjunto de colinas y cimas que alternan con llanos y fértiles huertas y vegas,
regadas por el río Guadajoz (el flumen salsum citado por Bellum Hispaniense). Tal vez el principal punto de
abastecimiento de agua a la ciudad fuera la llamada “Fuente de Teba”, localizada en un cañaveral existente
en la vertiente noroeste del cerro. Los restos constructivos más antiguos de Ategua pertenecen a
la fortificación iberorromana, que defiende la totalidad de la cima de la loma y parte de las laderas. Es
conocida principalmente por el papel que jugó en las guerras civiles entre pompeyanos y cesarianos, que
acabó con la toma de la ciudad por el ejército de César en el año 45 a.C. El yacimiento conserva estructuras
de las diversas épocas por las que ha atravesado, tales como la muralla ibero romana, casas, cisternas y
templo romanos, fortaleza y zoco islámico. Es un claro ejemplo de superposición de ciudades históricas.
En 1982 se declaró monumento histórico-artístico, de carácter nacional, y en 2005 Bien de Interés Cultural,
con la categoría de Zona Arqueológica.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 17/06/2023 y 18/06/2023; 9:30h. Lugar de encuentro: Plaza Colón.
Público general. Duración aproximada de 4 horas. Se incluirá autobús desde Córdoba. Se
recomienda llevar calzado cómodo y agua.
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en el siguiente correo electrónico:
jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 16 de junio de 9:30 à 13:30 Sábado 17 de junio de 9:30 à 13:30 Domingo 18 de junio de 9:30 à 13:30Madinat al-Zahra
Ctra. Palma del Río, km 5.5,14005 Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Visita guiada
el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III, en el año 936 ó 940, como parte del programa político,
económico e ideológico puesto en marcha tras la instauración del califato. Como residencia personal
y sede del gobierno, la zona palaciega albergaba las viviendas de los dignatarios más importantes y el
conjunto de los órganos administrativos del Estado, que fueron trasladados desde Córdoba. Durante los
reinados de Abd al-Rahman III y al-Hakam II, la ciudad se convirtió en la capital de al-Andalus y por sus
salones desfilaron los embajadores procedentes de los países mediterráneos y de la actual Centroeuropa.
Entre los años 1010 y 1013, durante la guerra civil que puso fin al califato omeya, se inició su abandono
y saqueo y sus restos se utilizaron como cantera para otras construcciones. Madinat al-Zahra es considerada
como una de las cumbres del arte islámico, tanto por su estructura y disposición urbana como por
la diversidad de sus materiales, las soluciones arquitectónicas empleadas y la extraordinaria riqueza y
calidad de sus programas decorativos.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 10:00h. Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra.
Grupos concertados. Duración estimada de 4 horas. Colabora Delegación Territorial de
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 14:00Arqueogastronomía íbera
Pl. de Jerónimo Páez, 7,14003 Córdoba
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Actividades JEA 2023
Taller
análisis de diferentes espacios dedicados a la alimentación en época íbera. La doctora arqueóloga Lidia
Cabello nos dará una charla sobre este tema y, posteriormente, José Damián Partido, jefe de cocina del
Parador de Turismo de Antequera, preparará cuatro platos relacionados con los datos recopilados del
registro arqueológico.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 18:00h. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Para Público general.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 18:00 à 19:00Todos los públicos
Villa Romana de Salar
Carretera A-4155,18310, Salar, Granada, Andalucía
La Villa Romana de Salar fue descubierta a finales del año 2004. Las intervenciones arqueológicas que se han llevado a cabo de manera discontinua, entre 2006 y 2013, y de manera estable, desde 2016 a la actualidad, han permitido sacar a la luz una importante área de la pars urbana de una lujosa villa, que se desarrolló entre los siglos I al VI, concretamente parte del peristilo de la villa, coronado por un triclinio, que cuenta con un ninfeo en la cabecera.
La buena conservación de sus estructuras y sus mosaicos, y la espectacularidad de estos, la sitúan entre las mejores villas romanas de toda Hispania.
Visita guiada
Para realizar la visita hay que inscribirse en turismo@salar.es
Las visitas se realizarán a partir de un grupo mínimo de 6 personas.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 09:00 à 10:00 Sábado 17 de junio de 09:00 à 10:00Todos los públicos
Visita guiada
Uno de nuestros técnicos de información turística, especializado en la Villa, le acompañará durante la visita hasta la Villa Romana para disfrutar
de sus maravillosos mosaicos en vivo. Explicaremos las técnicas y a los retos con los que se han enfrentado día a día arqueólogos de la
Universidad de Granada, quien con su tenaz trabajo hacen que sepamos más sobre esta Villa, monumento arquitectónico doméstico de ámbito
rural Hispano, de los más importantes encontrados en la Península.
Seguidamente visitaremos el Centro de Interpretación que guarda algunos de los restos hallados durante las excavaciones, haremos una
introducción histórica, con la que nos costará menos comprender lo que veremos en el yacimiento arqueológico.
Desde luego que lo que destacaremos será nuestro descubrimiento de las tres esculturas del mármol halladas en el yacimiento, Venus Púdica
Capitolina, Ninfa Púdica y Ninfa Venera.
Para realizar la visita hay que inscribirse en turismo@salar.es
Las visitas se realizarán a partir de un grupo mínimo de 6 personas.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:30 Sábado 17 de junio de 10:00 à 11:30 Viernes 16 de junio de 10:00 à 11:30 Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:30 Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:30 Viernes 16 de junio de 12:00 à 13:30Todos los públicos
Taller
Para realizar los talleres hay que inscribirse en turismo@salar.es
Las visitas se realizarán a partir de un grupo mínimo de 6 personas.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 17:00 à 18:30 Viernes 16 de junio de 17:00 à 18:30Niños
Baños árabes de Aldeire
Baños árabes de Aldeire18514 Aldeire, Granada
Actividades JEA 2023.
Información e inscripción en: (Es necesaria reserva previa)
jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
este tipo de arquitectura en el mundo rural. Su visita se puede completar con los baños de núcleos de
población cercanos pertenecientes a la comarca del Marquesado del Zenete.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Baños árabes de Aldeire.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Aldeire.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Baños árabes de Alfacar
Baños árabes de AlfacarPlaza Prado, 0 S N,
18170 Alfacar, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
En una casa de la placeta del Baño, cercana a la iglesia parroquial, se encuentran restos de
baños árabes donde se hacían las abluciones en los siglos XIII al XV. Se conservan restos de las dos naves
y la bóveda de ladrillo de una de ellas.
Información e inscripción en: (es necesaria reserva previa)
jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
baños árabes donde se hacían las abluciones en los siglos XIII al XV. Se conservan restos de las dos naves
y la bóveda de ladrillo de una de ellas. Este espacio, que ha sido excavado, estudiado y puesto en valor, se
da a conocer en las presentes jornadas.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 17/06/2023; 18:00h. Baños árabes de Alfacar.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Alfacar.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 18:00 à 19:00 Viernes 16 de junio de 18:00 à 19:00Todos los públicos
Baños árabes de Alhama de Granada
Baños árabes de Alhama de GranadaCarretera del Balneario,
18120 Alhama de Granada, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Los baños árabes de Alhama de Granada son el gran hito dentro de este tipo de edificios. De
origen almohade, aún mantienen su funcionalidad, integrándose en un espacio más complejo que ha
evolucionado a lo largo del tiempo.
Información e inscripción en: (Es necesaria reserva previa)
jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
origen almohade, aún mantienen su funcionalidad, integrándose en un espacio más complejo que ha
evolucionado a lo largo del tiempo. Sus aguas termales mantienen una temperatura constante que han
hecho de Alhama una ciudad balneario desde época islámica y al que debe su nombre (Al-hammam). La
visita a los baños se verá complementada con un circuito por la ciudad donde se conocerán los principales
monumentos de este encantador pueblo granadino.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 17/06/2023 y 18/06/2023; 18:00h. Baños árabes de Alhama de Granada.
Público general. Colabora Balneario Alhama de Granada.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 18:00 à 19:00 Sábado 17 de junio de 18:00 à 19:00 Viernes 16 de junio de 18:00 à 19:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes (Arrabal de Marzuela) – Museo Arqueológico de Baza.
Baños árabes del arrabal de MarzuelaPlaza Santiago, 2, 18800 Baza, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Los baños públicos del antiguo arrabal de Marzuela (barrio de Santiago) están ligados a la
que fuera su mezquita, actual iglesia de Santiago, aunque se les conoce habitualmente como baños árabes
de la Judería.
Visita guiada
que fuera su mezquita, actual iglesia de Santiago, aunque se les conoce habitualmente como baños árabes
de la Judería. Su fundación se realizó en época almohade, en el siglo XIII. Junto a las tres salas que se conservaban
[barid (sala fría), wastani (sala templada) y sajún (sala caliente)] las excavaciones han permitido
recuperar otros ámbitos del baño, como el maslaj (vestíbulo), el cuarto del horno y caldera, la leñera, la
puerta principal, etc. En el primer tercio del siglo XVI se abandona su uso y son reutilizados como bodega,
leñera, o cuadra hasta los años 70 del siglo XX, en que son restaurados parcialmente. Se trata de uno de
los ejemplos de baños árabes mejor conservados de todo el país.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 11:00h. Baños árabes del arrabal de Marzuela.
Público general. Colaboran Ayuntamiento de Baza y Museo Arqueológico de Baza.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes de Churriana de Vega.
Baños árabes de Churriana de VegaC. Baño, 15, 18194 Churriana de la Vega, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Visita guiada
más claro exponente de este tipo de edificios de época nazarí. Su singularidad radica en que se encontraban
en plena vega de Granada, vinculados a la alquería adyacente, el precedente de Churriana de la
Vega. En este caso la investigación arqueológica ha puesto de manifiesto las salas de las que constaba y
está proyectado la puesta en valor de los mismos. Durante la visita se explicará su funcionamiento, cómo
se alimentaba de agua, el puente y otros detalles de este edificio que se ha conservado hasta nuestros
días en óptimas condiciones.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Baños árabes de Churriana de Vega.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Churriana de la Vega.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes de Cogollos Vega.
Baños árabes de Cogollos Vega.C. Baño, 152, 18211 Cogollos de la Vega, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Los baños árabes de Cogollos Vega constituyen un gran ejemplo de hammam andalusí. Se
fechan entre los siglos XIII y XIV.
Visita guiada
fechan entre los siglos XIII y XIV. Formaron parte de la alquería denominada Qulqullus, origen de Cogollos
Vega. Destacan entre los baños árabes de la provincia de Granada por su monumentalidad y las dimensiones
de sus salas.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 17/06/2023; 19:00h. Baños árabes de Cogollos Vega.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Cogollos Vega.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 19:00 à 20:00 Viernes 16 de junio de 19:00 à 20:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes de Dólar y Centro de Interpretación del Agua.
Baños árabes de DólarPlaza del Pilar, 18512, Dólar, Granada, Andalucía
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Este ejemplo de hammam está integrado en el Centro de Interpretación del Agua.
Visita guiada
al igual que las del resto programadas en la comarca del Marquesado del Zenete, nos acerca al mundo
rural andalusí. El conocimiento del municipio se completará con la visita al castillo.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 12:00h. Baños árabes de Dólar.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Dólar.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:00 Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes y al Centro de Interpretación de la Arquitectura Árabe de Ferreira.
Baños árabes de FerreiraCalle Alcazaba 2, 18513, Ferreira, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Estas estructuras, excavadas y aún en proceso de puesta en valor, dan idea de las formas de
vida en zonas rurales del reino nazarí de Granada.
Visita guiada
vida en zonas rurales del reino nazarí de Granada. La visita se completará conociendo el Centro de Interpretación
de la Arquitectura Árabe existente en un antiguo torreón de la localidad.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 13:00h. Baños árabes de Ferreira.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Ferreira.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 13:00 à 14:00 Sábado 17 de junio de 13:00 à 14:00Todos los públicos
Visita a los baños árabes de La Zubia
Baños árabes de La ZubiaCalle Chana, 18140, La Zubia, Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Los baños árabes de La Zubia están declarados Bien de Interés Cultural (Decreto 200/2003
de 1 de julio).
Visita guiada
de 1 de julio). Este hammam del siglo XIII se encontraba en una de las zonas periurbanas más interesantes
de las inmediaciones de la capital del reino nazarí. El nombre del municipio de La Zubia proviene de la
antigua palabra árabe al-Zawiya, Sawiyat o Zauya, que significa «ermita» o «retiro». Esto es así porque La
Zubia se encuentra enclavada en un lugar privilegiado que se convirtió en lugar de recogimiento y de rezo
de la comunidad árabe del Reino de Granada. Las intervenciones arqueológicas han comprobado cómo el
camino que discurre entre Granada y este municipio está plagado de morabitos y necrópolis como la de
Cobertizo Viejo.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 17/06/2023; 19:00h. Baños árabes de La Zubia.
Colabora Ayuntamiento de La Zubia.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 19:00 à 20:00 Viernes 16 de junio de 19:00 à 20:00Todos los públicos
Museo Arqueológico de Granada
Museo ArqueológicoCarrera del Darro, 41, 43,
18010 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Visita guiada
“Los Tesoros del Museo Arqueológico de Granada”, en la que se podrán conocer las piezas singulares de la
colección.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 12:00h. Museo Arqueológico de Granada.
Público general.
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en actividadesmaegra@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:00 Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:00Todos los públicos
Taller
que los participantes conocerán el uso que se les ha dado a lo largo del tiempo, podrán experimentar
con ellas y realizar sus propias piezas de cestería.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 11:00h. Museo Arqueológico de Granada.
Público general y familias con menores.
Información e inscripción: Es necesario reserva previa en actividadesmaegra@gmail.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Baño árabe del Colegio Madres Mercedarias
Calle Sta. Escolástica, 6,18009 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
de unas obras en un colegio y que muestra un baño en el corazón de la medina nazarí.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 18:00h. Baños árabes del Colegio Madre Mercedarias.
Público general. Colabora Colegio Madre Mercedarias de Granada.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 18:00 à 19:00Todos los públicos
Baños árabes de El Bañuelo
Carrera del Darro, 31,18010 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
se encuentra el popularmente conocido como El Bañuelo. Se trata de un hammām o baño árabe de
época zirí, declarado Bien de Interés Cultural. Se sitúa en la Carrera del Darro, nº 31.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023,17/06/2023 y 18/06/2023; 10:00h. Baños árabes de El Bañuelo.
Público general. Colabora Patronato de la Alhambra y Generalife.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 11:00 Sábado 17 de junio de 10:00 à 11:00 Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:00Todos los públicos
Ruta de los aljibes
Pl. Aliatar, 0,18010 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
y placetas, restos de espacios más complejos para abastecer de agua a mezquitas, baños y las necesidades
de la población que habitó en época medieval el barrio del Albaicín.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 19:00h. Barrio del Albaicín.
Público general.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 19:00 à 20:00Todos los públicos
Aljibe y Carmen del Rey
Pcta. Cristo Azucenas, 2,18010 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en jornadas.difusion.granada.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita guiada
por Badis ben Habus en el siglo XI. Esta estructura hidráulica de época zirí, se encuentra ubicada en el barrio
del Albaicín y constituye el mayor aljibe histórico de la ciudad en época musulmana. En el transcurso
de la visita también tendremos oportunidad de conocer el aledaño Carmen del Rey, donde se encuentra
el Centro de Interpretación del Agua.
Fecha, hora y lugar: 15/06/2023 y 17/06/2023; 11:00h. Aljibe del Rey.
Público general. Colabora Fundación Agua Granada.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Los usos del agua en la Alhambra
P.º del Generalife,18009 Granada
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Visita guiada
Albercones, Silla del Moro, Pozos Altos o Aljibe de la Lluvia.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; de 9:00h a 11:00h. Taquillas del Conjunto Monumental de la
Alhambra y Generalife.
Público general. Coordina Departamento de Arqueología del Patronato de la Alhambra y
Generalife.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 9:00 à 11:00 Sábado 17 de junio de 9:00 à 11:00Todos los públicos
Visita guiada
visitar el aljibe de Tendilla, donde se muestra el uso y consumo doméstico; el baño de la mezquita, donde
el agua tiene un uso religioso; la tenería/secano, donde se expondrá el uso industrial de la misma y, por
último, el uso lúdico del agua en la escalera del agua del Palacio del Generalife.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; de 9:00h a 11:00h. Plaza de los Aljibes, Conjunto Monumental
de la Alhambra y Generalife.
Público general. Coordina Departamento de Arqueología del Patronato de la Alhambra y
Generalife.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 9:00 à 11:00 Sábado 17 de junio de 9:00 à 11:00Todos los públicos
Dolmenes de Berrocal
Plaza de Andalucia, 121647 Berrocal, Huelva
Conjunto dolménico de Berrocal.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:30 Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:30Todos los públicos
Escolares :Primaria, ESO, Bachillerato
VISITA TEATRALIZADA A RUTA DOLMENICA
AccesibilidadDiscapacidad visual, Discapacidad auditiva
programación adaptada
Castillo de Aracena
calle Virgen del Mayor Dolor s/n. 21200. Aracena (Huelva)Castillo de Aracena: Abierto por excavación
Visita guiada a la excavación arqueológica de la vivienda andalusí V que se localiza en el interior del castillo de Aracena. La visita será guiada por el director de la actividad arqueológica, Dr. Eduardo Romero, técnico de patrimonio del ayuntamiento de Aracena. Será necesaria la inscripción (gratuita) para la visita guiada que tendrá lugar el día 16 de Junio, a las 12,00 h. en el teléfono: 606558601. Durante los días 17 y 18 de Junio habrá visitas audioguiadas en el castillo y el asentamiento islámico.
Visita guiada
Castillo de Aracena
Castillo de Aracena, Aracena, HuelvaPrograma de actividades de Aracena (Huelva) JEA 2023
CONTACTO PRENSA: patrimonio@ayto-aracena.es
Puertas abiertas
Gratuito
Domingo 18 de junio de 00:01 à 23:00 Sábado 17 de junio de 00:01 à 23:00Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Viernes 16 de junio de 12:00 à 14:00Todos los públicos
Ciudad de Tejada - Itvci - Talyata
carretera Aznalcóllar, aldea de Tejada, s/nhttps://albassal.web.app/p/visita-guiada/
Yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Tejada (llamada La Nueva), Itvci romana y Talyata andalusí
Visita guiada
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 11:00 Viernes 16 de junio de 19:00 à 20:00Todos los públicos
Escolares :Primaria, ESO
para silla de ruedas, solo es visitable el 50% del recorrido
Visita teatralizada al yacimiento arqueológico de Turóbriga
Enclave Arqueológico de Turóbrigacarretera nacional 433 km, Finca de la Belleza-Ermita de, 21240 Aroche, Huelva
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Además el día 14 de junio:
-Conferencia y visita guiada “Novedades arqueológicas en el yacimiento de Arucci”. 18:00h. Sala de reuniones del Hotel Palacio Conde del Álamo, Paseo de la Iglesia s/n., Aroche. Es necesaria reserva previa en actividades.huelva.ctcd@juntadeandalucia.es
Espectáculo
romana visitable en la provincia de Huelva.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 12:00h. Enclave Arqueológico de Turóbriga. Lugar de encuentro: Ermita de
San Mamés de Aroche. Autobús desde Huelva a las 10:00h en Avda Pablo Rada,10.
Público general. Colaboran Universidad de Huelva y Ayuntamiento de Aroche.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:30Todos los públicos
Visita guiada al conjunto megalítico del Castillo de Sancho IV.
Castillo de Sancho IV, Cumbres Mayores21380 Cumbres Mayores, Huelva
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
La visita presenta los resultados de las recientes intervenciones arqueológicas en el Castillo de
Cumbres Mayores, que determinan la presencia de estructuras megalíticas en el patio de armas.
Visita guiada
Cumbres Mayores, que determinan la presencia de estructuras megalíticas en el patio de armas, a cargo de
Timoteo Rivera Jiménez, director de la intervención.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 12:00h. Entrada principal del Castillo de Sancho IV, Cumbres Mayores, junto
a la Iglesia Parroquial de San Miguel. Autobús desde Huelva a las 10:00h en Avda Pablo Rada, 10.
Público general. Colaboran Ayuntamiento de Cumbres Mayores y Universidad de Huelva.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en actividades.huelva.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 12:00 à 13:00Todos los públicos
Yacimiento arqueológico de Tejada "la Vieja
Carretera de la Estación, 21870, Escacena del Campo, HuelvaConsejería de Turismo, Cultura y Deporte.
ACtividades JEA 2023
Espectáculo
tartésica y turdetana de la provincia de Huelva. Las labores llevadas a cabo en los últimos años por la Universidad
de Huelva han revelado un extenso entramado urbano en el interior de su imponente muralla. Antes
de la visita teatralizada tendrá lugar la conferencia “La ciudad tartésica de Tejada la Vieja, un modelo de
gestión patrimonial”, por la doctora Clara Toscano.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; 12:00h. Yacimiento arqueológico de Tejada “la Vieja”. Lugar de encuentro:
Yacimiento arqueológico de Tejada “la Vieja”. Autobús desde Huelva a las 9:30h en Avda Pablo Rada, 10.
Público general. Colaboran Ayuntamiento de Escacena del Campo, Asociación Cultural Scatiana,
Universidad de Huelva y Grupo de Investigación Vrbanitas.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:00Todos los públicos
Conferencia
Huelva del periodo tartésico-turdetano (siglos IX-IV a. C.), ocupando una amplia extensión de 64 hectáreas
con una parte de su trama urbana excavada y puesta en valor, delimitada por su imponente muralla. La
conferencia propone un recorrido por la historia del yacimiento y su gestión. Será pronunciada por Clara
Toscano, especialista en arqueología tartésica, integrante del Grupo de Investigación Vrbanitas de la Universidad
de Huelva.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; 10:30h. Salón de Actos Cooperativa Campo de Tejada; Carretera de la Estación
s/n, Escacena del Campo. Tras la conferencia tendrá lugar la visita teatralizada en el yacimiento de
Tejada “la Vieja” a las 12:00h.
Autobús desde Huelva a las 9:30h en Avda Pablo Rada, 10. Colaboran Ayuntamiento de Escacena
del Campo, Asociación Cultural Scatiana y Universidad de Huelva (Grupo de Investigación Vrbanitas).
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en actividades.huelva.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:30 à 11:30Todos los públicos
Visita guiada al Puerto Histórico de Palos de la Frontera
Fontanilla de Palos de la FronteraC. Cristóbal Colón, 84, 21810 Palos de la Frontera, Huelva
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
En los últimos años se ha llevado a cabo la intervención arqueológica en la zona del puerto histórico
de Palos de la Frontera.
Visita guiada
de Palos de la Frontera, que ha tenido como resultado el descubrimiento de una serie de estructuras,
destacando la alota donde partieron las carabelas en su viaje hacia América en el siglo XV.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; 12:00h. Lugar de encuentro en Fontanilla de Palos de la Frontera. Autobús
desde Huelva a las 11:30h. en Avda. Pablo Rada, 10.
Público general.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 13:00Todos los públicos
Centro de interpretación del Dolmen de Soto
Centro de interpretación del Dolmen de SotoDirección Paraje El Zancarrón. Acceso por la Nacional 435 (desde Trigueros), 21340
Trigueros (Huelva)
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Espectáculo
intervenciones llevadas a cabo por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte han permitido identificar
la dimensión de este singular enclave arqueológico, que cuenta con un centro de interpretación. En el
centenario del descubrimiento se propone una visita teatralizada con la figura de Hugo Obermaier, primer
arqueólogo que estudió el monumento.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:30h. Enclave Arqueológico Dolmen de Soto. Punto de
encuentro en el Centro de interpretación del Dolmen de Soto. Autobús desde Huelva a las 10:45h. en Avda.
Pablo Rada, 10.
Público general.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:30 à 12:30 Sábado 17 de junio de 11:30 à 12:30Todos los públicos
Taller
en la Prehistoria de un modo didáctico.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:30h. Punto de encuentro: Centro de interpretación del Dolmen
de Soto. Autobús desde Huelva a las 10:45h. en Avda. Pablo Rada, 10.
Público infantil de 5 a12 años. Este taller se realiza al mismo tiempo que la “Visita teatralizada
con Hugo Obermaier - Centenario del descubrimiento del Dólmen de Soto”, con el objeto de que el
público adulto e infantil la realicen al mismo tiempo.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:30 à 12:30 Sábado 17 de junio de 11:30 à 12:30Niños
Zalamea la Real
Teatro Municipal Ruiz Tatay,Calle Ruiz Tatay, 21640, Zalamea la Real, Huelva
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
de Turismo, Cultura y Deporte con el objeto de proteger estos bienes, manifestaciones singulares de la Prehistoria.
La actividad consistirá en una visita guiada a la zona de Los Aulagares.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; 10:30h. Punto de encuentro Teatro Municipal Ruiz Tatay, C/ Don Juan Díaz
nº 34. Zalamea la Real.
Público general. Colabora Ayuntamiento de Zalamea la Real.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en actividades.huelva.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:30 à 11:30Todos los públicos
Conferencia
de estos monumentos prehistóricos a la luz de los resultados de las últimas investigaciones. Constará de
una conferencia centrada en contenidos generales del conjunto y una visita guiada orientada a mostrar los
detalles particulares del grupo de Los Llanetes. Ambas actividades dotarán a los asistentes de elementos
de interpretación que les permitan comprender el significado arqueológico y la entidad patrimonial del
conjunto megalítico, uno de los más singulares de la península ibérica. A cargo de José Antonio Linares
Catela y Coronada Mora Molina, arqueólogos e investigadores de Cota Cero GPH S.C. y la Universidad de
Huelva.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 18:00h. Teatro Ruiz Tatay, calle Don Juan Díaz 34, Zalamea la Real. Salida
tras la conferencia hacia los dólmenes a las 19:00h.
Público general. Colaboran Ayuntamiento de Zalamea la Real y Universidad de Huelva.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en actividades.huelva.ctcd@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 18:00 à 20:00Todos los públicos
Muelle de levante
AVDA. REAL SOCIEDAD COLOMBINA ONUBENSE, S/N21001 HUELVA
Visita guiada
Paseo en barco por la ría de Huelva con motivo del centenario del descubrimiento del depósito de armas de la ría. La visita propone un recorrido en barco en el que se prestará especial atención al lugar del descubrimiento de las armas de la ría, del que se cumplen 100 años, además de otros elementos patrimoniales de arquitectura industrial, como los muelles mineros, la isla de Saltés, así como el patrimonio natural del entorno.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 19:00h. Lugar de encuentro: muelle de levante.
Público general.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Museo de Huelva
Alameda Sundheim, 13, 21003 HuelvaEl Museo de Huelva se constituye sobre un edificio de nueva planta que cuenta con una superficie útil de 3.000 m2 repartidos en tres plantas y un semisótano. Al igual que ocurre con otros museos de sus mismas características, su contenido se estructuró inicialmente en tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía, aunque esta sección nunca estuvo realmente instalada en el museo. Para paliar esta ausencia, actualmente se promueven exposiciones temporales, en un intento por mantener vivo el entendimiento, conservación y difusión del rico patrimonio cultural de esta provincia.
Taller
con explicación didáctica y por medio de juegos.
Público infantil de 5 a12 años.
Información e inscripción: Es necesaria reserva previa en https://www.platalea.com/
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11h00 à 12h00 Sábado 17 de junio de 11h00 à 12h00Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Viernes 16 de junio de 17h00 à 18h00Todos los públicos
Espectáculo
Gratuito
Sábado 17 de junio de 13h00 à 14h00 Domingo 18 de junio de 13h00 à 14h00"Abierto por excavación. Obvlco”.
Anfiteatro Romano Obulco (C/ Padre Lara).C. Valenzuela, 2-20, 23790 Porcuna, Jaén
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
Pablo Casado Millán y Fernando Salas Herrera.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; de 10:00h a 11:30h. Anfiteatro Romano Obulco (C/ Padre Lara).
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Porcuna. Autobús con salida desde la Avda.
de Madrid, 31 de Jaén a las 9:00h.
Información e inscripción: 953 00 38 18. Necesario reserva previa en https://forms.gle/1XauumcQYdBVrbp86
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:30Todos los públicos
"Abierto por excavación. Muralla urbana en la calle Luis Vives”, visita guiada a cargo de Mercedes Pérez Navarro.
Calle Luis Vives, 23740, Andújar, Jaén.Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Visita comentada a cargo de la directora de la actividad arqueológica para explicar y describir
las obras en curso financiadas con fondos europeos FEADER.
Visita guiada
las obras en curso financiadas con fondos europeos FEADER.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; de 10:00h a 11:30h. Calle Luis Vives.
Observaciones: Público general. Autobús con salida de Jaén a las 09:00h. Salida desde la Avda. de Madrid, 31.
Información e inscripción: 953 00 38 18. Es necesario reserva previa en https://forms.gle/4nYuNzjcxUwpTu8J7
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 11:30Todos los públicos
"Atardecer en el Conjunto Arqueológico de Cástulo: investigaciones recientes”.
Centro de Recepción de Visitantes de CástuloJV-3003
Linares (Jaén)
Andalucía
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
últimos avances en materia de investigación en el conjunto.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; de 18:00h a 20:30h. Centro de Recepción de Visitantes de Cástulo.
Observaciones: Público general. Se iniciará a las 18:00h en el Centro de Recepción de Visitantes de Cástulo.
Autobús con salida desde la Avda. de Madrid, 31. de Jaén a las 17:00h, y parada a las 17:45h en Avda de
Andalucía. 1, de Linares.
Información e inscripción: 953 00 38 18. Es necesario reserva previa en https://forms.gle/LPLxs3ZHAfPeJ4mY6
Gratuito
Viernes 16 de junio de 18:00 à 20:30Todos los públicos
"Abierto por excavación. Eras Alcázar + Palacio Mancera + Patio de Santo Tomás”.
Calle Eras del Alcazar, Úbeda 23400Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
Lizcano y Montserrat Llorente.
Fecha, hora y lugar: 18/06/2023; de 10:00 a 10:30h Eras de Alcázar / de 10:30h a 11:30h Palacio Mancera y
Patio de Santo Tomás.
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Úbeda. Autobús con salida desde la Avda. de
Madrid, 31 de Jaén a las 09:00h.
Información e inscripción: 953 00 38 18. Necesario reserva previa en https://forms.gle/ELpnYRCZeiRm8KhK9
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:30Todos los públicos
Abierto por excavación. San Miguel
Plaza de San Miguel, 23004, JaénVisita guiada a cargo del director de la actividad arqueológica sobre el proyecto de recuperación y puesta en valor de la antigua iglesia de San Miguel.
Visita guiada
Información e inscripción: 953 00 38 18. Es necesario reserva previa en https://forms.gle/8TjKMH7VzLg6pcc58
Gratuito
Viernes 16 de junio de 19h00 à 20h30Todos los públicos
Museo Provincial de Jaén
Paseo de la Estación, 23008, Jaén, AndalucíaEl Museo de Jaén (anteriormente Museo Provincial de Jaén) tiene su sede en la ciudad de Jaén, España. Está compuesto por dos exposiciones permanentes, una de Bellas Artes y otra de Arqueología, albergando también diferentes exposiciones temporales.
Visita guiada
Información e inscripción: 953 00 38 18. Es necesario reserva previa en https://forms.gle/XR44JcmXcUScEWn4A
Conferencia
Observaciones: Público general. Entrada libre hasta completar aforo.
Información e inscripción: 953 00 38 18.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 12H00 à 13H30Todos los públicos
Enclave Arqueológico de Puente Tablas: Investigaciones recientes
JV-3012, 15, 23009 JaénEl poblado ibero de Puente Tablas se desarrolló entre los siglos VII y finales del III a.n.e.
Antes de ese momento, entre los siglos IX-VII a.n.e. el lugar estaba habitado. Aquel primitivo poblado carecía de murallas y sus viviendas eran cabañas sencillas y sin organización precisa entre ellas. En torno al siglo VII a.n.e. (hace 2700 años) el poblado se transforma y se incorporan nuevas formas de construcción: levanta en su perímetro una muralla, y dentro del recinto se traza una trama urbana con casas y espacios públicos y donde se instala un palacio para el príncipe y varios siglos mas tarde, un santuario.
Visita guiada
Información e inscripción: 953 00 38 18. Es necesario reserva previa en https://forms.gle/V9G83pWaqzNnBz8A6
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10h00 à 11h30Hospital Universitario de Jaén
Avda. del Ejército Español nº10 23007 JaénVisita guiada
“La arqueología visita el hospital”
Una guía especialista, unos iberos desubicados... ¿qué podría salir mal? Una visita de lo más
especial al Hospital de Jaén donde los más pequeños podrán conocer muchas cosas sobre la cultura
ibero romana.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; de 10:30h. a 12:30h. Hospital de Jaén.
Observaciones: Público concertado.
Teatro Romano de Málaga
C/ Alcazabilla, s/n,29015 Málaga, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
parcialmente excavado en la ladera de un cerro que se situaba junto al primitivo puerto y construido con
materiales arquitectónicos de gran calidad. La visita hará hincapié en su relación con la ciudad romana,
su paulatino abandono y todo el proceso de recuperación científica, donde la arqueología tiene una
importancia trascendental.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Enclave Arqueológico Teatro Romano.
Observaciones: Público general.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:00 Viernes 16 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
Museo de Sitio y los monumentos de Menga, Viera y Romeral
Carr. de Málaga, 5,29200 Antequera, Málaga
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
grandes megalitos de Menga, Viera y Romeral, con el objetivo de informar sobre sus valores patrimoniales
singulares universales que los han convertido en Patrimonio Mundial UNESCO.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Observaciones: Familias con menores.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
Visita guiada al Centro de Interpretación de la Prehistoria y Cueva de Ardales.
Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales.Avenida de Málaga 1, 29550, Ardales, Málaga
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Visita cultural guiada al Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales y al yacimiento
arqueológico y rupestre conservado en la Cueva de Ardales.
Visita guiada
arqueológico y rupestre conservado en la Cueva de Ardales a 4 km del centro histórico, donde se muestran
los sondeos arqueológicos y el arte rupestre recientemente fechado con más de 45.000 años, así como el
arte figurativo, realizado desde hace 24.000 años.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; 16:00h. Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales. Av. de Málaga,
1. Ardales.
Observaciones: Familias con menores a partir de 8 años. Visita restringida a personas con movilidad no
limitada por motivos de edad o salud. Uso recomendado de calzado de campo o deportivo de montaña.
Colabora Ayuntamiento de Ardales.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 16:00 à 18:00Familia
Abierto por excavación. Visita guiada al yacimiento arqueológico de la Plaza de la Constitución.
Plaza de la Constitución, CártamaConsejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
la Casa de la Cultura, se llevó a cabo una excavación arqueológica preventiva en la que se documentó
una completa secuencia de ocupación que se inicia en el siglo VIII a. C. y en la que destaca un edificio
de planta basilical de época romana altoimperial. Las investigaciones realizadas han ampliado el conocimiento
de la secuencia y los restos detectados entre los que sobresale un tramo en escuadra de una
muralla de sillares con contrafuertes y una plaza pública empedrada con escalinata del siglo III a. C.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; a las 10:00h. Plaza de la Constitución, Cártama.
Observaciones: Público general. Visita no recomendada a personas cuya movilidad esté limitada por motivos
de edad o salud. Colabora Ayuntamiento de Cártama.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 12:00Todos los públicos
Mezquitas funerarias Yabal Faruh
C. Agua, 20,29012 Málaga, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
permitió constatar por primera vez el uso funerario en Málaga durante época andalusí, desde el siglo
X, sobre el que se edificaron, en siglos posteriores, dos mezquitas y un mausoleo que aún presenta sus
yeserías decorativas.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 10:30h.; 17/06/2023 y 18/03/2023; 11:00h. C/ Agua, 22, Málaga.
Observaciones: Público general. El pase del viernes 16/06/2023 estará reservado al público infantil y juvenil.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:30 à 11:30 et de 11:00 à 12:00Sábado 17 de junio de 10:30 à 11:30 et de 11:00 à 12:00Viernes 16 de junio de 10:30 à 11:30 et de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Museo de Nerja
Plaza de España, 4,29780 Nerja, Málaga, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
arte mueble, vajilla neolítica y los restos humanos de una mujer epipaleolítica que están considerados
como de los mejor conservados de la península ibérica.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 11:00h. Plaza de España, 4, 29780, Nerja.
Observaciones: Colabora Ayuntamiento de Nerja.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Viernes 16 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
yacimiento arqueológico musealizado "Villa Antíopa”
Av. de la Torre, 49,29730 Torre de Benagalbón, Málaga, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
Arqueológica con el nombre de Yacimiento de la Villa Romana y Termas de la Loma-Torre de Benagalbón,
recientemente se ha abierto al público con una rica puesta en valor con múltiples recursos electrónicos,
piezas originales y espacios y paneles explicativos que sirve a su vez de ejemplo como solución arquitectónica
de integración urbanística de yacimientos arqueológicos.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 17/06/2023 y 18/06/2023.
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.
Información e inscripción: 643 21 34 27 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 00:00 à 00:00 Sábado 17 de junio de 00:00 à 00:00 Viernes 16 de junio de 00:00 à 00:00Todos los públicos
Visita guiada por el yacimiento arqueológico Ciudad romana de Acinipo.
Enclave Arqueológico de AcinipoPartido rural de Peñacerrada, CARRETERA ma-7402, KM 11,8, 2900
Ronda
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Recorrido por los pocos hitos excavados de esta ciudad romana conocida como Ronda “la Vieja”.
Visita guiada
Vieja”, situada en una meseta a casi 1000 metros de altitud, desde las cabañas protohistóricas hasta la
domus romana y las termas, así como su espléndido teatro romano que recientemente ha sido objeto de
restauración.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 10:00h; 17/06/2023 y 18/06/2023, 11:30h. Enclave Arqueológico de Acinipo.
Observaciones: Uso recomendado de calzado de campo o deportivo de montaña. El pase del viernes
16/06/2023 estará reservado al público infantil. Los días 17/06/2023 y 18/06/2023 salida del autobús desde
Málaga, dos horas antes de la visita programada.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 12:00 et de 11:30 à 13:30Sábado 17 de junio de 10:00 à 12:00 et de 11:30 à 13:30Viernes 16 de junio de 10:00 à 12:00 et de 11:30 à 13:30Niños, Todos los públicos
Museo de Vélez-Málaga (MUVEL). Talleres de arqueología experimental para niños y niñas.
Museo de Vélez-MálagaPlaza de las Carmelitas 12 - C.P. 29700 - Vélez-Málaga
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Visita cultural guiada a la colección del museo, antiguo Hospital San Juan de Dios.
Taller
la historia de la comarca de la Axarquía desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna y talleres de arqueología
experimental para niños y niñas.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:30h. Museo de Vélez-Málaga.
Observaciones: Público comprendido entre 7 y 11 años. Colabora Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:30 à 13:30 Sábado 17 de junio de 11:30 à 13:30Niños
Yacimiento arqueológico "Villa romana de la Estación”
29200 Antequera, MálagaConsejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
escultóricos, que recientemente se ha puesto en valor para su disfrute.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. Carretera de Córdoba A-728, confluencia
con circunvalación norte de Antequera A-7282.
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Antequera.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 13:00 Viernes 16 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
Talleres de perfumería en la Antigüedad
Pl. Coso Viejo, s/n,29200 Antequera, Málaga
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Taller
comprender la diversidad de plantas y esencias que, durante la Antigüedad, conformaron el repertorio
de la perfumería romana.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 11:30h. Museo Municipal de Antequera.
Observaciones: Público general. Colabora Ayuntamiento de Antequera.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Viernes 16 de junio de 11:30 à 13:00Todos los públicos
Conferencias sobre Arqueología Preventiva
Plaza de la Aduana,29015 Málaga
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Conferencia
muchas excavaciones de arqueología preventiva realizadas en los últimos años en Málaga y su provincia
que arrojan resultados sorprendentes y reescriben la historia local.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023, de 16:30h. a 20:00h. y 17/06/2023, de 10:30h. a 13:30h. Museo de Málaga,
Plaza Aduana s/n.
Programa:
16/06/2023
16:30h.-17:00h. Presentación y apertura.
17:00h.-17:45h. Muralla nazarí Neo Albéniz (Málaga), Ana Arancibia y Olga Lora.
17:45h.-18:30h. Restos arqueológicos del Hotel El Fuerte (Marbella), José Antonio Valientes de Santis.
18:30h.-19:15h. Plaza de la Constitución (Cártama), Paco Melero.
19:15h.-20:00h. Necrópolis de la Lentejuela (Teba), Serafín Becerra.
17/06/2023
10:30h.-11:15h. Las necrópolis de época romana en el territorio de Singilia Barba (Antequera), Manuel
Romero.
11:15h.-12:00h. La Fortaleza de Vélez-Málaga, Antonio Batanero.
12:00h.-12:45h. Necrópolis medieval de calle Marbella (Ronda), José Manuel Castaño.
12:45h.-13:30h. Plaza de San Pedro de Alcántara (Málaga), Alberto Cumpián.
Observaciones: Público general. Colabora Museo de Málaga. Entrada libre hasta completar aforo.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:30 à 13:30 et de 16:30 à 20:00Viernes 16 de junio de 10:30 à 13:30 et de 16:30 à 20:00Todos los públicos
Cueva de Nerja
Carr. de Bajada a Playa de Maro,29787, Málaga, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
incluirán las zonas arqueológicas (no abiertas al público) y se informará sobre las novedades en la conservación
y la investigación sobre la Cueva. Además de las excavaciones se mostrarán expresiones del arte
rupestre paleolítico.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 (3 grupos), 17:00h.; y 17/06/2023 (1 grupo), 10:00h. Ctra. de Maro, s/n,
29787, Nerja.
Observaciones: Familias con menores a partir de 8 años. Uso recomendado de calzado de campo o deportivo
de montaña. Colabora Fundación Cueva de Nerja.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 12:00 et de 17:00 à 19:00Viernes 16 de junio de 10:00 à 12:00 et de 17:00 à 19:00Todos los públicos
Cuevas prehistóricas del Cantal
29720 La Cala del Moral, Málaga, EspagneConsejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
cavidades del Cantal. Se contemplarán las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 1972 y el arte
rupestre paleolítico y esquemático conservado en las galerías del Higuerón y la Victoria.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023 y 18/06/2023; 10:00h. Urbanización del Cantal Avda. de Picasso, 21, Rincón
de la Victoria.
Observaciones: Público general. Visita restringida a personas con movilidad no limitada por motivos de
edad o salud. Uso obligatorio de calzado de campo o deportivo de montaña. Colabora Ayuntamiento de
Rincón de la Victoria.
Información e inscripción: 643213427 de lunes a viernes de 9h-14h. Es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia2023@gmail.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 12:00 Viernes 16 de junio de 10:00 à 12:00Todos los públicos
Carmona
Conjunto Arqueológico de CarmonaAv. Jorge Bonsor, 9, 41410 Carmona
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Recursos en línea
Recurso: Calendario 2023. SYMBLVM. Símbolos en la Necrópolis de Carmona a través de Celia Márquez
Goncer.
Enlace: https://n9.cl/s27t2
Recurso: Ritos fúnebres en la Carmona romana.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ObhzhB7WQVI&t=324s
Visita guiada
que normalmente se encuentra cerrado a la visita pública.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023; 11:00h. (anfiteatro) y 12:00h. (necrópolis). Conjunto Arqueológico
de Carmona.
Observaciones: Público general.
Información e inscripción: 600 14 36 32. Es necesaria reserva previa
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:00 Sábado 17 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
Exposición
de obras sobre la Necrópolis Romana de Carmona.
Fecha, hora y lugar: Conjunto Arqueológico de Carmona.
Observaciones: Público general.
Información e inscripción: 600 14 36 32. Entrada libre hasta completar aforo.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 00:00 à 00:00 Sábado 17 de junio de 00:00 à 00:00 Viernes 16 de junio de 00:00 à 00:00Todos los públicos
Conjunto Arqueológico de Itálica
Conjunto Arqueológico de deItálica.
Av. Extremadura, 2, 41970 Santiponce, Sevilla
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Recurso en línea
Recurso: Los mosaicos romanos de Itálica accesibles en 3D.
Descripción: El Conjunto Arqueológico de Itálica pone a disposición de la ciudadanía y los investigadores
su colección de mosaicos romanos a través de modelos digitales en 3D.
Enlace: https://sketchfab.com/conjuntoarqueologicoitalica
Visita guiada
para sus afiliad@s, personas invidentes o con deficiencia visual. El objetivo de esta actividad es acercar
el patrimonio arqueológico a través de una visita en la que prime la audiodescripción de los espacios y
permita la percepción de la cultura romana a través del tacto, el sonido y los olores.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; de 10:00h a 12:00.
Observaciones: Grupos concertados. Colabora Delegación ONCE Andalucía, Ceuta y Melilla.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 12:00Todos los públicos
Visita guiada
de Investigación “ItálicUS-2 Análisis arqueológico y patrimonial de la Insula de Neptuno de Itálica”.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023, sesiones a las 11:00h, 12:00h y 13;00h. Conjunto Arqueológico de de
Itálica.
Observaciones: Público general. Asistencia libre hasta completar aforo (25 asistentes por sesión).
Información e inscripción: https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodeitalica
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00 et de 13:00 à 14:00Todos los públicos
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Cartuja de Sevilla, sede del Instituto Andaluz del Patrimonio HistóricoCamino de los Descubrimientos, 41092 Sevilla
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023.
Otras actividades:
- Encuentro de arqueología en la provincia de Sevilla.
Fecha, hora y lugar: 15/06/2023; de17:00h. a 21:00h. Museo de Artes y Costumbres Populares, Sala Orleans.
Programa:
17:00h.-17:30h. Presentación.
17:30h.-18:30h. Afecciones y actividades arqueológicas en Sevilla.
18:30h.-19:00h. La Florida. Recuperación de un espacio histórico.
19:30h.-20:00h. Conjunto Arqueológico de Carmona: “La conservación preventiva en el Conjunto Arqueológico
de Carmona”.
20:00h. 20:30h. Conjunto Arqueológico de Itálica: “Una nueva casa recuperada: la casa de Demetrio de los
Ríos de Itálica”. PGI ITALICUS.
20:30.- 21:00.- Clausura.
Información e inscripción: Entrada libre hasta completar aforo.
Visita guiada
los diferentes hitos históricos y funcionales del Conjunto de la Cartuja. En el exterior, en el punto que mejor
visual tiene de todo el conjunto, se tratará la evolución histórica del sitio; a continuación, en la sala de entrada
junto a la maqueta, se pormenorizará sobre otros temas que irán centrando la etapa fabril; se pasará a la
sala de audiovisuales, donde, con apoyo de la presentación, se hablará sobre la historia relacionada con la
industria de Pickman y de su producción; finalmente, se irán viendo y desarrollando su función y otras datos
de interés, de todos los elementos históricos integrados en la sede del IAPH. En el taller de arqueología se
pretende dar a conocer el trabajo interdisciplinar que el IAPH desarrolla actualmente para el conocimiento
y la conservación de dos importantes bronces romanos del Museo Arqueológico de Córdoba. Se trata de
dos esculturas de bronce de época Altoimperial (siglo I-II d.C), copia de originales griegos del siglo V a.C.
u obras inspiradas en estos. Se las conoce como Efebos de Pedro Abad, por haberse hallado en el término
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
municipal de esta localidad cordobesa, o, más exactamente, como Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, en
atención a su iconografía.
Fecha, hora y lugar: 16/06/2023; 11:00h. Cartuja de Sevilla, sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Punto de encuentro: Puerta del río del monasterio de la Cartuja.
Observaciones: Público general.
Información e inscripción: 955 03 71 78. Para asistir a la visita es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 16 de junio de 11:00 à 13:00Todos los públicos
Taller
aprendiendo las ciencias y métodos que nos permiten conocer el pasado a partir del estudio de los
restos orgánicos conservados en los yacimientos arqueológicos. En esta actividad los asistentes aprenderán
cómo a partir del estudio de materiales orgánicos de procedencia arqueológica como huesos, semillas, frutos
e incluso insectos como la cochinilla, podemos reconstruir muchos aspectos del pasado: clima, vegetación,
fauna, alimentación de grupos sociales, explotación de recursos de la naturaleza, etc.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023; de 10:00h. a 11:30h. y de 12:00h. a 13:30h. Cartuja de Sevilla, sede del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Punto de encuentro: Puerta del río del monasterio de la Cartuja.
Observaciones: Familias con menores.
Información e inscripción: 955 03 71 78. Para asistir a la visita es necesario reserva previa en
jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Recursos en línea
Recurso: La arqueología y las ciencias experimentales.
Enlace: https://youtu.be/0SfTvn34D2o
Gratuito
Sábado 17 de junio de 10:00 à 11:30 et de 12:00 à 13:30Niños, Familia
San Isidoro del Campo: una mirada Arqueológica
Av. de San Isidoro, 18,41970 Santiponce, Sevilla, Espagne
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Actividades JEA 2023
Visita guiada
desde una perspectiva arqueológica atenta a reconstruir las diferentes fases cronológicas y culturales del
enclave.
Fecha, hora y lugar: 17/06/2023 y 18/06/2023.; 11:30h y 12:30h. Enclave Monumental San Isidoro del
Campo.
Observaciones: Público general.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:30 à 12:30 et de 12:30 à 13:30Sábado 17 de junio de 11:30 à 12:30 et de 12:30 à 13:30Todos los públicos
Museo Nacional de Altamira
Avenida Marcelino Sanz de Sautuola, s/n, 39330 Santillana del Mar, Cantabria.https://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html
La misión del Museo de Altamira es gestionar el patrimonio cultural que tiene encomendado, la cueva de Altamira y su arte rupestre específicamente, conservándolo y haciéndolo accesible de modo adecuado a la ciudadanía. Para esto debe generar su conocimiento científico y el de su contexto, la Prehistoria y el Arte, y divulgarlo facilitando el acceso intelectual a sus valores y a su disfrute.
Taller
Ese día a día estaba marcado por un entorno natural, a veces hostil, en el que el trabajo en grupo y el conocimiento profundo de los recursos naturales eran algunos de los aspectos fundamentales para lograr sobrevivir. Los participantes, a través de distintos retos que les propone el Museo, como si de una yincana se tratase, tendrán que experimentar por sí mismos algunas de las actividades cotidianas como la recolección de materias vegetales, el acondicionamiento de los espacios de vida, el encendido de fuego o la caza, tal y como lo hicieron las personas que habitaron la cueva de Altamira.
Además, estas jornadas de 2023, son fruto de una triple colaboración institucional que refuerza aún más el papel de nuestro Museo como referente cultural. En primer lugar, contamos con la participación proactiva de la Fundación Diagrama en Cantabria, que intensifica el compromiso y responsabilidad social de nuestra programación. Esta colaboración se produce gracias al proyecto «La cultura rompe el círculo», impulsado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, bajo la denominación global «Exhibiere: Museos contra la pobreza infantil». A esta primera colaboración se suma el patrocinio de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria, que nos permite continuar reforzando nuestra cooperación con la administración regional
Gratuito
Niños, Familia, Adultos
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Calle Bailén,39004, Santander, Cantabria
El MUPAC se encuentra en el centro de la ciudad de Santander, ubicado en los bajos del conocido com Mercado del Este y el ingreso es por la calle Bailén.
Taller
Tomando como referencia estos frescos, los asistentes al taller elaborarán pigmentos naturales que aplicarán sobre un soporte de escayola preparado a escala, teniendo en cuenta las medidas romanas.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:30 à 11:30 et de 12:00 à 13:00Sábado 17 de junio de 10:30 à 11:30 et de 12:00 à 13:00Niños
Escolares :Primaria, ESO
Museo de Altamira
Museo de AltamiraDesde el Museo de Altamira participamos un año más en la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, ideadas por el Instituto Nacional de Investigación en Arqueología Preventiva de Francia. Estas jornadas tendrán como destinatarios a los jóvenes y a las familias, que podrán acercarse a la Prehistoria, y en concreto a cómo sería un día en la vida de las personas que vivieron en tiempos de Altamira.
Taller
Estas jornadas tendrán como destinatarios a los jóvenes y a las familias, que podrán acercarse a la Prehistoria, y en concreto a cómo sería un día en la vida de las personas que vivieron en tiempos de Altamira.
Ese día a día estaba marcado por un entorno natural, a veces hostil, en el que el trabajo en grupo y el conocimiento profundo de los recursos naturales eran algunos de los aspectos fundamentales para lograr sobrevivir. Los participantes, a través de distintos retos que les propone el Museo, como si de una yincana se tratase, tendrán que experimentar por sí mismos algunas de las actividades cotidianas como la recolección de materias vegetales, el acondicionamiento de los espacios de vida, el encendido de fuego o la caza, tal y como lo hicieron las personas que habitaron la cueva de Altamira.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:30 à 13:30Todos los públicos
Taller
Estas jornadas tendrán como destinatarios a los jóvenes y a las familias, que podrán acercarse a la Prehistoria, y en concreto a cómo sería un día en la vida de las personas que vivieron en tiempos de Altamira.
Ese día a día estaba marcado por un entorno natural, a veces hostil, en el que el trabajo en grupo y el conocimiento profundo de los recursos naturales eran algunos de los aspectos fundamentales para lograr sobrevivir. Los participantes, a través de distintos retos que les propone el Museo, como si de una yincana se tratase, tendrán que experimentar por sí mismos algunas de las actividades cotidianas como la recolección de materias vegetales, el acondicionamiento de los espacios de vida, el encendido de fuego o la caza, tal y como lo hicieron las personas que habitaron la cueva de Altamira.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:30 à 13:30Todos los públicos
Palacio de Superunda
Pl. Corral de las Campanas, 3,05001 Ávila
La celebración de las Jornadas Europeas de la Arqueología implica poner en marcha uno de los principales objetivos de la propia arqueología, que es la difusión y el dar a conocer el valor y significado de estas actividades tan necesarias en los conjuntos históricos. Cumpliendo con las premisas de la organización internacional de estas Jornadas, desde el Ayuntamiento de Ávila, ciudad declarada Patrimonio Mundial, se van a llevar a cabo las siguientes actividades.
Contacto prensa: rruiz@ayuntavila.com
Exposición
Se van a colocar vitrinas con sus cuadernos, fotografías y piezas de su colección de arqueología. Se podrá ver en el horario del Palacio.
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 18:00Todos los públicos
Piedras sacras de narrillos de san leonardo
Pl. Iglesia, 14,05160 Ávila
La celebración de las Jornadas Europeas de la Arqueología implica poner en marcha uno de los principales objetivos de la propia arqueología, que es la difusión y el dar a conocer el valor y significado de estas actividades tan necesarias en los conjuntos históricos. Cumpliendo con las premisas de la organización internacional de estas Jornadas, desde el Ayuntamiento de Ávila, ciudad declarada Patrimonio Mundial, se van a llevar a cabo las siguientes actividades.
Contacto prensa: rruiz@ayuntavila.com
Visita guiada
El número máximo de personas será de 50. La actividad comenzará a las 12 del mediodía en la Plaza de la Iglesia de Narrillos de San Leonardo. La inscripción se realizará en el Centro de Recepción de Visitantes de Ávila
Contacto prensa: rruiz@ayuntavila.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 12:00 à 14:00Dolmen de Bernuy Salinero
05195 Bernuy-Salinero, ÁvilaLa celebración de las Jornadas Europeas de la Arqueología implica poner en marcha uno de los principales objetivos de la propia arqueología, que es la difusión y el dar a conocer el valor y significado de estas actividades tan necesarias en los conjuntos históricos. Cumpliendo con las premisas de la organización internacional de estas Jornadas, desde el Ayuntamiento de Ávila, ciudad declarada Patrimonio Mundial, se van a llevar a cabo las siguientes actividades.
Contacto prensa: rruiz@ayuntavila.com
Visita guiada
La entrada será libre hasta completar un aforo máximo de 100 personas. La actividad comenzará a las 21 horas en el Dolmen en Bernuy Salinero.
Contacto prensa: rruiz@ayuntavila.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 21:00 à 23:00Todos los públicos
Museo de la Evolución Humana
Museo de la Evolución Humana,P.º Sierra de Atapuerca, S/N,
09002 Burgos
Programa de actividades del Museo de la Evolución Humana de Burgos para las JEA 2023.
CONTACTO PRENSA Y MÁS INFORMACIÓN: Antonio Mencía – ajmencia@museoevolucionhumana.com Gonzalo de Santiago gsantiago@museoevolucionhumana.com
Taller
pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma
divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan
nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño
real.
Destinatarios niños a partir de 4 años acompañados de un adulto.
3€
Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947421000, a través
del correo reservas@museoeolucionhumana.com, en la recepción del
MEH o a través de nuestra página web
www.museoevolucionhumana.com
3.00 GBP
Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:15Familia, Escolares
Taller
realizarán paso a paso la metodología que se desarrolla en una
excavación y en el laboratorio.
Destinatarios niños de 8 a 12 años, 3€.
Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947421000, a través
del correo reservas@museoeolucionhumana.com, en la recepción del
MEH o a través de nuestra página web
www.museoevolucionhumana.com
PERSONA DE CONTACTO
Antonio Mencía ajmencia@museoevolucionhumana.com
Gonzalo de Santiago gsantiago@museoevolucionhumana.com
3.00 GBP
Domingo 18 de junio de 12:30 à 13:45Niños
Taller
y encontrar los objetos enterrados en una excavación.
Destinatarios: niños de 4 a 7 años, 3€
Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947421000, a través
del correo reservas@museoeolucionhumana.com, en la recepción del
MEH o a través de nuestra página web
www.museoevolucionhumana.com
PERSONA DE CONTACTO
Antonio Mencía ajmencia@museoevolucionhumana.com
Gonzalo de Santiago gsantiago@museoevolucionhumana.coM
3.00 GBP
Sábado 17 de junio de 10:45 à 12:00Niños
Conferencia
Destinatarios: jóvenes a través de las redes sociales del Museo con Juan Luis Arsuaga, para hablar sobre la Arqueología. A TRAVÉS DE INSTAGRAM EN LA CUENTA DEL MEH Y DE ARSUAGA.
No es necesaria la inscripción. Información a través de nuestra página web y redes sociales del MEH.
CONTACTO: Antonio Mencía – ajmencia@museoevolucionhumana.com Gonzalo de Santiago gsantiago@museoevolucionhumana.com
Gratuito
Viernes 16 de junio de 11:00 à 12:00Todos los públicos
Monasterio de San Pedro de Arlanza / Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
BU-905, 18, 09640 Hortigüela, BurgosEn esta cuarta edición de las JEA 2023 se inaugura una nueva iniciativa, “Abierto por excavación”, que ofrece la oportunidad de visitar y conocer en primera persona una intervención arqueológica, sus métodos, instrumentos, herramientas, curiosidades y resultados. El público podrá elegir entre una variada oferta de yacimientos y sitios arqueológicos en los que se están trabajando actualmente.
Visita guiada
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:30Todos los públicos
Universidad del País Vasco (Burgos)
Ayuntamiento de PancorboActividades JEA 2023
Conferencia
Ponentes: Juan Antonio Quirós Castillo (Universidad del País Vasco)
Fecha y hora: sábado 17, 12 h
Tipo de público: La charla, de carácter didáctico, será dirigida a los vecinos y visitantes de la comarca de La Bureba, además del público en general.
Lugar de celebración: Ayuntamiento de Pancorbo (Burgos)
Modo de reserva: No hace falta reservar
Contacto para más información: 947354083 ayuntamiento@pancorbo.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 12:00 à 14:00Todos los públicos
Conferencia
Ponentes: Bruno Rodríguez García, Mario Alaguero Rodríguez (Universidad de Burgos)
Fecha y hora: sábado 17, 13 h
Tipo de público: La charla, de carácter didáctico, será dirigida a los vecinos y visitantes de la comarca de La Bureba, además del público en general.
Lugar de celebración: Ayuntamiento de Pancorbo (Burgos)
Modo de reserva: No hace falta reservar
Contacto para más información: 947354083 ayuntamiento@pancorbo.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 13:00 à 15:00Todos los públicos
Taller Demostrativo de Realidad Virtual Inmersiva
Centro de Interpretación Montes Obarenes (Pancorbo)C. Antecubia, 7, 09280 Pancorbo, Burgos
Durante el taller, los asistentes tendrán acceso a equipos de realidad virtual.
Taller
Ponentes: Bruno Rodríguez García, Mario Alaguero Rodríguez (Universidad de Burgos)
Fecha y hora: sábado 17, 16-18 h
Tipo de público: Público general
Lugar de celebración: Centro de Interpretación Montes Obarenes (Pancorbo)
Modo de reserva: No es necesario
Contacto para más información: 947354083 ayuntamiento@pancorbo.es
Gratuito
Sábado 17 de junio de 16:00 à 18:00Todos los públicos
Fundación Las Médulas
Carretera Carucedo las Médulas,24442 Las Médulas
Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO desde 1997.
CONTACTO: aulamedulas@ieb.org.es, ieb@ieb.org.es
Exposición
Contacto: aulamedulas@ieb.org.es, ieb@ieb.org.es.
El Aula Arqueológica es una moderna instalación de carácter didáctico, construida por la Junta de Castilla y León y gestionada por el Instituto de Estudios Bercianos, que actúa como centro de acogida al visitante de Las Médulas, ofreciéndole una información completa e imprescindible para poder comprender el mayor yacimiento de una explotación aurífera romana.
Con los materiales expuestos en el Aula Arqueológica se intenta que el visitante adquiera una visión lo más completa posible sobre el mundo astur, la conquista romana, la organización funcional de los trabajos de explotación, los medios técnicos que los permitieron, la reorganización espacial, el impacto minero sobre el paisaje, la transformación de un territorio en un paisaje cultural, la pervivencia de una tradición...al tiempo que se orienta la visita a los distintos lugares de interés para un conocimiento profundo del área de explotación (sistema hidráulico, galerías, zonas de lavado, restos de canales de evacuación, ...) y a otros puntos relevantes del entorno: asentamientos castreños, arquitectura rural y religiosa, paisaje...
Gratuito
Viernes 16 de junio de 10:00 à 14:00 et de 15:30 à 19:00Todos los públicos
Visita guiada
Viernes de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.
Sábado y domingo de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.
Precio: Gratuidad con motivo especial de las Jornadas Europeas de Arqueología
Institución/organismo/unidad:
Casa del Parque de Las Médulas.
C/ Abajo, 24442 Carucedo (León)
Contacto:
T. 987 42 06 22
cp.lasmedulas@patrimonionatural.org
Gratuito
Viernes 16 de junio de 11:00 à 14:00 et de 16:00 à 19:00Domingo 18 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 19:00Sábado 17 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 19:00Todos los públicos
Visita guiada
Duración del recorrido: 1/2 hora aprox.
Precio: Gratuidad con motivo especial de las Jornadas Europeas de Arqueología
Una paseo corto y sencillo de 0,5 km, por la orilla del Lago de Carucedo. A lo largo del recorrido se atraviesa la frondosa sauceda que crece en el margen meridional del Lago y se rodean los cañaverales y junqueras que crecen en las zonas más someras de la orilla, donde se encuentra el punto de observación y descanso. Formado como consecuencia de los estériles extraídos durante la explotación romana del yacimiento de oro, actualmente es Zona Húmeda, catalogada de interés natural y paisajístico.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:15 à 12:15 et de 12:15 à 13:15Sábado 17 de junio de 11:15 à 12:15 et de 12:15 à 13:15Viernes 16 de junio de 11:15 à 12:15 et de 12:15 à 13:15Todos los públicos
Ayuntamiento de Astorga
Ergástula Romana, Pl. San Bartolomé, 2,24700 Astorga,
www.asturica.com ; www.turismoastorga.es
La puesta en valor de los restos arqueológicos de Astorga ha derivado en la creación de un itinerario arqueológico guiado, LA RUTA ROMANA. Este itinerario sumerge al visitante en la época romana, conectándole con el pasado de manera activa a partir de la visita a los restos, palpando las sensaciones que ofrece el contacto con “las ruinas”.
A todo ello se une la importancia de encontrar y descubrir la historia a través de un relato en el que se introduce la explicación de diversos objetos, usados en época romana por los habitantes de Asturica, de aspecto muy similar a los que usamos en la actualidad y que forman parte de la exposición permanente del Museo Romano.
CONTACTO: mangelessevillano@astorga.es
Visita guiada
Llamando al teléfono 987 61 69 37 o a través del correo rutaromana@astorga.es
Este itinerario sumerge al visitante en la época romana, conectándole con el pasado de manera activa a partir de la visita a los restos, palpando las sensaciones que ofrece el contacto con “las ruinas”. Se trata de un recorrido circular, sale y se recoge en el Museo Romano, donde se gestiona la visita, para la que se ha de realizar reserva previa ya que el aforo es limitado. Se sigue un orden cronológico, pues en el primer punto del recorrido se presentan los restos del asentamiento más antiguo, el campamento de la Legión Décima Gémina. A continuación, nos sumergimos en el ambiente de un edificio termal, en el que tendremos ocasión de transitar por todas las estancias propias de estos establecimientos dedicados al ocio y al negocio. Seguidamente, visitamos la Curia, el lugar donde se reunían los Decuriones para decidir sobre el destino de la ciudad. Las sensaciones alcanzan su momento álgido cuando el visitante baja al interior de la cloaca, uno de los puntos más atractivos del recorrido. Paseamos frente al pórtico que cerraba el gran foro – plaza pública- por su flanco sur, para finalizar visitando una domus, probablemente propiedad de un importante personaje de la administración romana, a juzgar por la riqueza del mosaico que pavimenta la sala de recepción de esta gran casa.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 et de 17:00 à 18:00 (El domingo solo a las 11:00)Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00 et de 17:00 à 18:00 (El domingo solo a las 11:00)Todos los públicos
Visita guiada
Llamando al teléfono 987 61 69 37 o a través del correo rutaromana@astorga.es
Encontrar y descubrir la historia a través de un relato en el que se introduce la explicación de diversos objetos, usados en época romana por los habitantes de Asturica, de aspecto muy similar a los que usamos en la actualidad y que forman parte de la exposición permanente del Museo Romano; esta circunstancia emociona al visitante y creemos que es precisamente desde el plano emocional desde donde podemos conectar el presente con el pasado.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 18:00 (Domingo de 10 a 14 h)Sábado 17 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 18:00 (Domingo de 10 a 14 h)Todos los públicos
Villamejil, León - Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT)
Sueros de Cepeda,Villamejil, León
Programa de actividades del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) en Villamejil, León, con el objetivo de ofrecer al público general conocimientos relevantes acerca de la arqueología de forma lúdica.
Taller
Lugar de la actividad: C.R.A. Vegacemar. Ctra. Pandorado-Sc, 19, 24713 Sueros de Cepeda, León
Gratuito
Niños, Todos los públicos
Conferencia
Lugar de celebración: local social de la Junta Vecinal de Sueros de Cepeda
Gratuito
Todos los públicos
Centro de interpretación de las murallas y cueva de Salamanca
Cta. de Carvajal, 1,37008 Salamanca
Servicio de visitas guiadas a los espacios públicos municipales de Salamanca rehabilitados en los últimos años a cargo de la Oficina Municipal de Turismo en el marco del programa de primavera “Salamanca y más: espacios y museos”
informacion@turismodesalamanca.es
Visita guiada
Las excavaciones arqueológicas en la Cuesta de Carvajal han descubierto parte del magnífico sistema defensivo de la ciudad de Helmantiké, fechada en la Segunda Edad del Hierro. En el Centro de interpretación de las murallas salmantinas, se puede apreciar un tramo de esta robusta muralla que en algunos puntos llega a alcanzar los siete metros de anchura, y que fue la que contempló el general cartaginés Aníbal en el verano del año 220 antes de Cristo, cuando sitió y tomó la ciudad con la ayuda de cuarenta elefantes.
VISITAS GUIADAS: Bajo programación con invitación seleccionando el día en el calendario de esta página. RESERVAS DE ENTRADAS: Máximo por usuario: 3 adultos + 3 menores de 12 años.
Gratuito
Domingo 18 de junio de 18:00 à 19:00 et de 19:00 à 20:00Sábado 17 de junio de 18:00 à 19:00 et de 19:00 à 20:00Todos los públicos
Fundación Siega Verde
Carretera DSA-470 KM 26, 37488, Villar de Ciervo, SalamancaPrograma para las Jornadas Europeas de Arqueología.
CONTACTO: secretaria@fundacionsiegaverde.com
Visita guiada
Visita guiada ampliada recorriendo hasta 8 paneles.
CONTACTO: secretaria@fundacionsiegaverde.com
Gratuito
Domingo 18 de junio de 10:00 à 11:00 et de 11:30 à 12:30Todos los públicos
Taller
Plazas limitadas a 12 participantes
CONTACTO: secretaria@fundacionsiegaverde.com
Gratuito
Viernes 16 de junio de 18:30 à 19:30Todos los públicos
Contúdo Digital
CONTACTO: secretaria@fundacionsiegaverde.com
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:30 à 12:30 et de 13:00 à 14:00Todos los públicos
Cerro de San Vicente (Salamanca)
P.º de los Olivos, 10-22,37005 Salamanca
http://www.aytosalamanca.es/es/index.html
Servicio de visitas guiadas a los espacios públicos municipales de Salamanca rehabilitados en los últimos años a cargo de la Oficina Municipal de Turismo en el marco del programa de primavera “Salamanca y más: espacios y museos”
informacion@turismodesalamanca.es
Conferencia
Conferenciantes: Antonio Blanco González, Cristina Alario García, Juan Jesús Padilla Fernández y Carlos Macarro Alcalde. Equipo de investigación arqueológica del yacimiento.
El Cerro de San Vicente es una aldea amurallada con arquitectura de barro crudo de la primera Edad del Hierro (900-400 a.C.) y ubicado en uno de los tesos de arenisca de la capital salmantina.
Contacto: Carlos Macarro Alcalde (cmacarro@aytosalamanca.es)
Gratuito
Sábado 17 de junio de 19:00 à 20:30Yacimiento arqueológico del Cerro de San Vicente
37007 Salamancahttp://www.aytosalamanca.es/es/index.html
Servicio de visitas guiadas a los espacios públicos municipales de Salamanca rehabilitados en los últimos años a cargo de la Oficina Municipal de Turismo en el marco del programa de primavera “Salamanca y más: espacios y museos”
informacion@turismodesalamanca.es
Visita guiada
Adquiere tu invitación seleccionando el día en el calendario de esta página. RESERVAS DE ENTRADAS: Máximo por usuario: 3 adultos + 3 menores de 12 años.
En el antiguo edificio del Convento de San Vicente es posible recorrer las distintas etapas de la evolución del yacimiento, desde la protohistoria hasta la actualidad. Y para completar la visita, la posibilidad de disfrutar desde los miradores, de una perspectiva única del perfil de la ciudad, desde lo alto del Cerro.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:30Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:30 à 13:30Todos los públicos
Pozo de nieve convento de san andrés
P.º del Rector Esperabé, 85,37008 Salamanca
http://www.aytosalamanca.es/es/index.html
Servicio de visitas guiadas a los espacios públicos municipales de Salamanca rehabilitados en los últimos años a cargo de la Oficina Municipal de Turismo en el marco del programa de primavera “Salamanca y más: espacios y museos”
informacion@turismodesalamanca.es
Visita guiada
Visitas guiadas por parte de una experta arqueóloga al Pozo de Nieve. Convento de San Andrés. Descubre uno de los monumentos más peculiares de la Salamanca del Siglo XVIII: un pozo de nieve, parte de la antigua muralla medieval, las caballerizas del convento y las misteriosas galerías subterráneas. La visita permitirá salir a los jardines, contemplar Los Siete Picones de la Cerca, entrar a las dependencias del Convento de San Andrés y disfrutar del impresionante pozo de nieve, de más de siete metros de profundidad.
Adquiere tu invitación seleccionando el día en el calendario de esta página. RESERVAS DE ENTRADAS: Máximo por usuario: 3 adultos + 3 menores de 12 años.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:30 à 13:30Domingo 18 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:30 à 13:30Todos los públicos
Parque arqueológico del botánico
C. del Parque, 38,37008 Salamanca
http://www.aytosalamanca.es/es/index.html
Servicio de visitas guiadas a los espacios públicos municipales de Salamanca rehabilitados en los últimos años a cargo de la Oficina Municipal de Turismo en el marco del programa de primavera “Salamanca y más: espacios y museos”
informacion@turismodesalamanca.es
Visita guiada
PUNTO DE ENCUENTRO: Arco de San Gregorio. Plaza de los Caídos.
El espacio conserva restos arqueológicos de gran valor histórico. Situados en el borde occidental del teso de las catedrales, en este amplio cerro se desarrolló la ciudad de Salamanca a partir de la segunda Edad del Hierro. La visita permite conocer los restos de dos edificios que permanecieron en el olvido desde su destrucción en el siglo XIX hasta nuestros días: el Convento de San Agustín y su iglesia de San Pedro y el Colegio Mayor de Cuenca. Durante la visita se podrá disfrutar de una recreación digital de los edificios destruidos en la Guerra de la Independencia a través de unas gafas 3D con un visor de realidad virtual.
Adquiere tu invitación seleccionando el día en el calendario de esta página. RESERVAS DE ENTRADAS: Máximo por usuario: 3 adultos + 3 menores de 12 años.
Gratuito
Sábado 17 de junio de 18:00 à 19:00 et de 19:00 à 20:00Domingo 18 de junio de 18:00 à 19:00 et de 19:00 à 20:00Necrópolis de Las Ruedas
Necrópolis de Las RuedasC. Real, s/n,
47314 Padilla de Duero
La ciudad vacceo-romana de Pintia se viene investigando de manera continuada desde hace más de cuarenta años (1979-2023), con especial atención a su cementerio de incineración (320 tumbas exhumadas), en el que se ha practicado un acondicionamiento y rehabilitación paisajista para potenciar su protección y disfrute colectivo, proyecto recientemente premiado por Hispania Nostra.
A quinientos metros de este lugar, en la localidad de Padilla de Duero, se ubica el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, que acoge una exposición con las colecciones en estudio obtenidas en este yacimiento.
Magníficos alfareros, broncistas, herreros y orfebres, los vacceos nos sorprenden por la calidad y variedad de su cultura material.
Taller
En el taller de cerámica aprenderás a confeccionar pequeñas cajitas zoomorfas con cuatro patas y asa, que fueron utilizadas como saleros-especieros, y también canicas, tintinabula, pies, sonajeros, etc.
El aforo está limitado a 20 plazas por turno; reserva la tuya en cevfw@uva.es o en el teléfono 983 881 240. ¡Ven con ropa y calzado cómodos!
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:30 Sábado 17 de junio de 11:00 à 13:30Niños, Familia, Adultos
Centro de Estudios Vacceos / Necrópolis de Las Ruedas
C. Real, s/n,47314 Padilla de Duero
La ciudad vacceo-romana de Pintia se viene investigando de manera continuada desde hace más de cuarenta años (1979-2023), con especial atención a su cementerio de incineración (320 tumbas exhumadas), en el que se ha practicado un acondicionamiento y rehabilitación paisajista para potenciar su protección y disfrute colectivo, proyecto recientemente premiado por Hispania Nostra.
A quinientos metros de este lugar, en la localidad de Padilla de Duero, se ubica el Centro de Estudios Vacceos de la Universidad de Valladolid, que acoge una exposición con las colecciones en estudio obtenidas en este yacimiento.
Magníficos alfareros, broncistas, herreros y orfebres, los vacceos nos sorprenden por la calidad y variedad de su cultura material.
Visita guiada
Al finalizar la visita se ofrecerá a los asistentes un vino español, cortesía del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
El aforo está limitado a 20 plazas por turno; reserva la tuya en cevfw@uva.es o en el teléfono 983 881 240. ¡Ven con ropa y calzado cómodos!
Gratuito
Domingo 18 de junio de 11:00 à 13:30 Sábado 17 de junio de 11:00 à 13:30Adultos